
a.- Desarrollar una agricultura rentable y sostenible como motor del desarrollo económico social.
b.- Consolidar a la provincia como alternativa turística nacional.
c.- Lograr un sistema urbano sostenible, articulado, sin riesgos, ordenado y moderno, impulsando la gestión integral de sus cuencas
d.- Cimentar una población solidaria y participativa con organizaciones e instituciones que otorguen oportunidades de desarrollo e igualdad de derechos a jóvenes y grupos vulnerables; y
e.- Consolidar un gobierno municipal que lidere y facilite el proceso de desarrollo dando prioridad a la salud y educación de calidad.
Es importante recalcar que el PDC ha sido un trabajo que nació de la concertación, de sesiones de debate y discusiones técnicas con los diferentes sectores de la sociedad para finalmente, de forma concertada plasmar sus ejes de desarrollo, que nos lleven a los objetivos que finalmente desencadenan en programas que se plasman en proyectos o actividades propias de cada sector para lograr el desarrollo sostenible e integral.
Es importante resaltar que el PDC es un proceso abierto que puede ser revalidado y complementado anualmente, considerando que existe una dinámica de actores tanto internos como externos que conlleva a la revisión anual del respectivo plan.
La aprobación del PDC es un logro importante como instrumento de gestión para el desarrollo local concertado y para la planificación estratégica de la provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario