martes, 19 de mayo de 2009

CAÑETE RECIBIRÁ IMPORTANTES PERSONALIDADES EL 22 DE MAYO EN ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS DE CONEESSALUD.

CAÑETE AL DIA.- El Presidente de la Asociación de Ex Servidores del Ex Instituto Peruano de Seguridad Social de Cañete Sr. Eladio Quispe Meza, informó que el día 22 de mayo del año en curso, la ciudad de Cañete se verá galardonada con la presencia de altas personalidades del mundo gremial, de la seguridad social y de los derechos humanos que se harán presentes, para participar en el acto inaugural de la Asamblea Nacional de Delegados de la Confederación Nacional de Ex Servidores de EsSalud (CONEESSALUD) que se realizará en los ambientes del Auditorio Municipal “Jesús Garro Muñante” de San Vicente de Cañete a horas 12.00 m.
Indicó que estarán presentes: el Dr. Javier Mujica Petit defensor de los Derechos Humanos a nivel nacional e internacional, el Sr. Jorge Salazar Asencio Presidente de la Confederación Nacional de Pensionistas y Jubilados del Perú-CONADEPEN, el Dr. Alejandro Ubillús Carrasco representante de los pensionistas ante el Directorio de EsSalud, el Sr. Elías Grijalva Alvarado Secretario General de la Confederación de Trabajadores del Perú y el CPC. José Luís Zárate Capristán en su calidad de Presidente de CONEESSALUD.
En esta Asamblea Nacional que se desarrollará los días 22 y 23 de mayo en los ambientes del local institucional del Centro Unión de Trabajadores CUT, ubicado en la Av. Mariscal Benavides N° 278 de la ciudad de San Vicente de Cañete, participarán delegados de todo el Perú, pertenecientes a las diferentes bases filiales de CONEESSALUD, en donde se tratará un importante temario que considera el análisis de la problemática pensionaria, de la seguridad social y de los derechos humanos, así como aprobarán las propuestas necesarias que sobre estos temas posteriormente harán llegar al Gobierno, a EsSalud y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Quispe Meza, en su calidad de anfitrión de esta importante reunión, ha formulado la invitación a los representantes de todas las organizaciones de la sociedad civil de Cañete (Sindicatos, Colegios Profesionales, Asociaciones de Pensionistas de los Decretos Leyes 19990 y 20530, Organizaciones Populares y otros) a asistir al acto inaugural de esta Asamblea Nacional de Delegados donde los invitados darán un mensaje de interés de toda la colectividad cañetana.

lunes, 18 de mayo de 2009

REGIDORA SONIA RAMOS LOGRA QUE PLENO MUNICIPAL DECLARE DE INTERÉS PÚBLICO EL ESTUDIO Y CONSERVACIÓN DE LOS "HUMEDALES DE LOS PLATANALES" EN MALA.

CAÑETE AL DIA.- A solicitud de la regidora provincial Dra. Sonia Marlene Ramos Ruiz, el Pleno del Concejo Provincial de Cañete, reunido en sesión ordinaria del pasado jueves 14 de mayo del año en curso, aprobó "Declarar de Interés Público el Estudio y la Conservación de Recursos Hídricos de la Zona de los Humedales de los Platanales en el Distrito de Mala de la Provincia de Cañete, por los organismos competentes".
En virtud a ello, se solicitará a la Jefatura de la Autoridad Nacional del Agua declare como zonas de protección la “Zona de los Humedales de Los Platanales” ubicada en el Distrito de Mala de la Provincia de Cañete, así como solicitar al Ministerio de Agricultura. que emita una Resolución Ministerial donde se establezca como zona reservada dicha extensión territorial.
La dinámica regidora cañetana, señaló que en el Distrito de Mala de la provincia de Cañete, en la zona de los Platanales, constituida por terrenos muy húmedos, donde afloran aguas del subsuelo por la presencia de napa freática extensa que hace propicios los terrenos para el cultivo de frutales como el Plátano Maleño y la vid, formándose numerosos totorales con presencia de pequeñas lagunas constituidas por aguas que afloran del subsuelo; donde la presencia de las aguas subterráneas, en la zona de “Los Platanales”, han permitido la formación de canales o “sangrías” que antaño albergaban una gran variedad de especies hidrobiológicas, hoy casi han desaparecido, por la explotación irracional e indebida de esta agua subterráneas, por una empresa comercial que, mediante la instalación de cuatro pozo, extrae el agua del subsuelo de “Los Platanales” para trasladarla mediante redes de tuberías a los balnearios de playas del Distrito de Asia para fines recreativos.
Agregó que pese a la información actual, resulta necesario realizar mayores estudios y llevar a cabo los procesos de consulta requeridos para definir los límites y estatus definitivo de la zona, considerando además la categoría de manejo más apropiada, para lo cual se requiere la conformación de una Comisión encargada de realizar dichos estudios; así como el procedimiento de consulta al que se refiere el artículo 43º del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas.
Finalmente indicó que el artículo 78° de la novísima Ley de Recursos Hídricos -Ley N° 29338-, promulgada el 30 de marzo del 2009 señala que “La Autoridad Nacional puede declarar zonas de veda y zonas de protección del agua para proteger o restaurar el ecosistema y para preservar fuentes y cuerpos de agua, así como los bienes asociados al agua. En estos casos se puede limitar o suspender de manera temporal los derechos de uso del agua. Cuando el riesgo invocado para la declaratoria señalada afecte la salud de la población, se debe contar con la opinión sustentada y favorable de la Autoridad de Salud.” concluyó. (Elarquim)

NUEVO IMPERIAL: SE INAUGURÓ CERCO PERIMÉTRICO DE COLEGIO Y PUENTE PEATONAL EN “RINCONADA DE CONTA”

CAÑETE AL DIA.- En medio de la algarabía de la población, se inauguraron dos importantes obras que benefician a los residentes del Centro Poblado Nuevoimperialino “Rinconada de Conta”.
La primera de las obras inauguradas fue el Puente Peatonal que conecta directamente al Anexo Bellavista con Rinconada de Conta, la misma que antes era de palos y un permanente peligro para los transeúntes. Según refirieron los vecinos fue una obra prometida por diversas autoridades que hoy, con el Prof. Jorge García como alcalde, se hizo realidad.
La otra obra fue la culminación del Cercado Perimétrico y construcción de Veredas de la I.E.P 20186, que fue inaugurada con el beneplácito de los padres de familia y alumnado.
En sus palabras de agradecimiento el director de la institución agradeció el decidido apoyo que constantemente le brinda a su plantel el alcalde Jorge García como esta obra que ahora les permite tener mayor seguridad “Hemos tocados diversas puertas y la del alcalde se nos abrió haciendo realidad nuestros pedidos”, puntualizó.
A su turno, el burgomaestre nuevoimperialino resaltó que en Rinconada de Conta, al igual que los demás centros poblados y anexos de su distrito, se vienen ejecutando obras.
“Hemos contribuido con el techado de la capilla de esta zona, ahora con el puente peatonal hay mas tranquilidad y seguridad para todos al igual con el cercado perimétrico de la institución, seguiremos contribuyendo con el desarrollo de este centro poblado pensando solo en el beneficio colectivo por eso ya hemos adquirido un área para construir su campo deportivo y así cumplir con esta gente tan amable, colaboradora y emprendedora”, dijo textualmente la primera autoridad municipal de Nuevo Imperial.

VICEMINISTRO DE TRANSPORTES INSPECCIONÓ PUNTOS DE ACCIDENTES EN PANAMERICANA NORTE - PROVINCIA DE HUAURA

CAÑETE AL DIA.- El Vice ministro de Transportes, José Nicanor González Quijano, inspeccionó in situ el tramo de carretera Panamericana Norte de la provincia de Huaura, correspondiente a la autopista Ancón-Pativilca, específicamente los puntos de incidencia donde se vienen registrando constantes accidentes de tránsito fatales. Dicho recorrido lo hizo acompañado del Presidente del Gobierno Regional de Lima, Nelson Chui Mejía.
El primer punto, fue el cruce de la Panamericana Norte y Sayán. El segundo, fue el cruce de la Av. Perú (distrito de Santa María) con el túnel subterráneo y de muy poca altura por donde circulan vehículos menores. El tercer y último punto, fue el puente peatonal del sector del AA. HH. Los Pinos y su acceso vehicular por donde algunos buses interprovinciales han colisionado con las viviendas.
Allí, fueron recibidos por la Consejera Regional de la Provincia de Huaura, Marienela Junco Barrera, el alcalde provincial de Huaura, Pedro Zurita Paz, el alcalde del distrito de Santa Maria, Víctor Zegarra Fernández, y dirigentes vecinales del lugar, quienes informaron al viceministro detalles sobre el peligro que representa la vía por la falta de señalización, alumbrado eléctrico, acceso peatonal y vehicular con las seguridades del caso, etc.
El alto funcionario dijo que la Comisión Multisectorial, integrada por representantes del MTC, el Gobierno Regional de Lima, gobiernos locales y sociedad civil, analizará las causas de los reiterados accidentes fatales en la carretera del norte y del sur de Lima. Además, que su presencia en el lugar se debía, al interés que tiene el ministerio en darle solución a los problemas del sector. Asimismo, que la primera reunión de la comisión será el próximo 28 de mayo.

Comisión del Congreso en Barranca
Antes, el Presidente Regional de Lima, Nelson Chui Mejía, anunció que la Comisión de Transporte y Comunicaciones del Congreso de la República, realizará el 1ro. de junio una audiencia descentralizada en la ciudad de Barranca, puesto que su presidente, congresista José Alfonso Maslucán Culqui, aceptó su invitación.
“En ésta reunión no sólo se verá el problema de accidentes en las vías de la Panamericana Norte y Sur de la región. También, se incluirá los proyectos de carreteras departamentales y locales y los posibles proyectos portuarios a construirse en Chancay, Las Salinas y Vegueta”, dijo.
Chui participó en Barranca en el Programa Educativo en Seguridad Vial promovida por el MTC, la misma que fue inaugurada por el viceministro Gonzales, donde invocó a la población ha aprender a convivir con la modernidad, y por ello, todos tienen que asumir una responsabilidad importante en preservar la vida humana y asegurar el progreso de la sociedad.

CONGRESO DEBATIRA TEMA DE CREACIÓN DEL DISTRITO ELECTORAL LIMA PROVINCIAS ESTE JUEVES 21 DE MAYO

CAÑETE AL DIA.- El presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, anunció que el próximo jueves el Pleno debatirá el paquete de reformas constitucionales, entre las que se cuentan la creación del distrito electoral del Lima Provincias, y el retorno a la bicameralidad en el Parlamento.
Agregó que el paquete de reformas se completa con la eliminación del voto preferencial, y la modificación del sistema de elección de los directores del Banco Central de Reserva del Perú (BCR).En el caso del distrito electoral de Lima-Provincias, el titular del Parlamento dijo que, de aprobarse, sus habitantes podrán elegir a sus propios representantes al Congreso, y no como sucede ahora, en que forman parte del distrito electoral de Lima Metropolitana.
El titular del Congreso manifestó que, como se viene caracterizando su gestión, la aprobación de estas reformas será fruto del consenso entre las diversas bancadas parlamentarias.
“Siempre he pedido que apostemos por la calidad y no la cantidad de leyes aprobadas. Estamos cumpliendo este objetivo, y así será hasta el final de mi gestión”, manifestó.
En ese sentido, enfatizó que la celeridad para la aprobación de las leyes dependerá de la rapidez con que se alcance el consenso entre las fuerzas políticas, por lo que exhortó a trabajar unidos en la aprobación de las normas que demanda el país.
Velásquez Quesquén hizo estas precisiones al inaugurar la Primera Jornada Regional de Derecho Constitucional organizada por el Congreso de la República bajo el auspicio de la Universidad San Martín de Porres, filial Norte en Chiclayo.

DESDE HOY Y POR UNA SEMANA NO HABRÁ AGUA EN NUEVO IMPERIAL POR LIMPIEZA DEL CANAL PRINCIPAL

CAÑETE AL DIA.- Se informa a la ciudadanía del distrito de Nuevo Imperial que la Comisión de Regantes del Canal Nuevo Imperial ha comunicado que realizará la Limpia del Canal Principal, lo que conllevará a que no se pueda abastecer del servicio de agua potable a la población.
Señalan que realizarán labores de mantenimiento de la infraestructura de riego en forma general en el Canal Principal, Laterales, Desagües y Drenes a partir de hoy Lunes 18 al Domingo 24 de Mayo del año en curso.
Se pide la comprensión del caso a los usuarios para que asuman las medidas preventivas y evitar contratiempos. Por su parte la Municipalidad estará abasteciendo del servicio a través de un camión cisterna que se ha contratado para llegar a las zonas afectadas.

CONSEJO REGIONAL DE LIMA ELIGE A REPRESENTANTE PARA INTEGRAR DIRECTORIO DE EMAPA CAÑETE

CAÑETE AL DIA.- El Consejo Regional de Lima, en sesión ordinaria eligió por mayoría al representante del Gobierno Regional de Lima, en el Directorio de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cañete (EMAPA S.A).
El beneficiado resultó siendo el Ing. Jorge Luis Chois Planas, quien participó junto con otros seis postulantes de un proceso de selección y convocatoria a concurso público realizado en esa provincia.
Chois resultó favorecido del voto de los Consejeros de Huaral, Barranca, y Cañete, Nelly Tang Sánchez, Beatriz Castillo Ochoa y José Mosto Fonseca. Mientras los Consejeros por Oyón y Yauyos, respaldaron al postulante, Ing. Noriega Sánchez Espinoza. El consejero por Cajatambo, Igor Galarza de la Cruz, se abstuvo. Y los Consejeros por Huaura, Huarochirí y Canta, Marianela Junco Barrera, Bertha Ramos Urbina y Tito Hurtado Ruiz, votaron en contra del proceso de selección de los candidatos.
Los otros postulantes fueron: el Ing. Marcelino Pepe Martínez Alarcón, el Ing. José Valerio Delgado Martínez, el médico veterinario, Raúl Mariano Luyo Sánchez, el C.P.C Carlos Arias Cárdenas, y el Ing. Marcos Zacarías Yaya Gutiérrez.
La elección de Chois se realizó en cumplimiento del Reglamento de la Ley General de Sociedades, Decreto Supremo Nº 010-2007-Vivienda, del 20 de abril del 2007, que considera la conformación de los directorios de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento municipales (EPS), entre otros, son integradas por un representante del Gobierno Regional elegido por acuerdo del Consejo Regional.
De otro lado, el debate respecto a la modificación del Programa de Inversiones Concertado de la provincia de Cañete, continuará la próxima sesión y luego sometida a votación.
El tema suscitó la presencia de los alcaldes de Santa Cruz de Flores, Cesar Benito Cama Aparicio; San Antonio, Esteban Jesús Agapito Ramos; Imperial, Richard Andrés Yactayo Duran; Nuevo Imperial, Jorge Alberto García Quispe; Coayllo, Manuel Masias Acuña Ramón; y Calango, Juan Huapaya Ávila, quienes participaron de la sesión del Consejo Regional.
Ellos, solicitaron la modificación del referido programa debido a que muchas de las obras planificadas no cuentan con estudios técnicos concluidos, etc., por ello la necesidad de ser replanteadas por otras que consideran de mayor beneficio para sus pueblos.

domingo, 17 de mayo de 2009

ANCIANA ABANDONADA RECIBE CASA PREFABRICADA DE GOBIERNO REGIONAL

CAÑETE AL DIA.- El Gobierno Regional de Lima a través de la Oficina de Coordinación en Cañete después de informarse por algunos medios de la dramática situación social de la anciana identificada como Nievesia Quispe Escrivá de aproximadamente 112 años, le hizo entrega de una casa prefabricada, la misma que se ubica en la Calle Alfonso Ugarte Mz 54 –Lote 012 del Centro Poblado Carmen Alto Distrito de Nuevo Imperial.
La referida donación estuvo a cargo del Coordinador de la Oficina Zonal de Cañete Víctor Mancini Echevarría quien conjuntamente con los trabajadores se trasladaron a esta localidad para instalar la vivienda. Además se les entregó 01 colchón y una cocina a gas para atender las necesidades más elementales de la anciana.
Es importante destacar la abnegada tarea solidaria que cumple la Sra. Gloria Quispe Espinoza (27) quien refiere que la anciana es viuda, y llegó desde hace unos 30 años de la ciudad de Ayacucho y no tiene familiares cercanos en este lugar. Ella la atiende proporcionándole sus alimentos y cuida de su seguridad personal.

jueves, 14 de mayo de 2009

SANTA CRUZ DE FLORES: ALCALDE ATENDIÓ A FAMILIA DAMNIFICADA POR INCENDIO OCURRIDO EL DIA DE LA MADRE

CAÑETE AL DIA.-El Alcalde del distrito de Santa Cruz de Flores, César Cama Aparicio en su calidad de presidente de defensa civil, atendió la necesidad de una familia de su distrito que lo perdió todo, producto de un incendio ocasionado por una vela. El hecho ocurrió el último sábado en momentos que la comuna florina agasajaba a las madres por su día.
El siniestro se desarrolló en circunstancias que la ciudadana María Mayurí Huapaya de Ruiz (67) que es invalida hace 25 años a consecuencia de un derrame cerebral, se encontraba en su domicilio en compañía de su esposo Ruiz Chumpitaz; ambos no se percataron que la vela se había caído encima de la cama, al darse cuenta ya era demasiado tarde, por que la llama había crecido y el esposo atinó a salvar a su pareja sacándola de la casa, pero no pudo salvar sus enseres como cama, colchones, cocina, prendas de vestir, silla de rueda y todo lo que se encontraba en el domicilio que terminaron calcinados. Al cabo de unos minutos, los vecinos se percataron del siniestro y empezaron a pedir ayuda, logrando apagar el incendio.
El burgomaestre Cama Aparicio, actuó rápidamente dotando de enseres como cama, colchones, cómoda, cocina, ollas, entre otros utensilios que son de prioridad para esta pareja de ancianos que lo perdieron todo. VER VIDEO:

YAUYOS: ALCALDE PROVINCIAL DIÓMIDES DIONISIO INGA NO SABE CUANDO TERMINAR OBRA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CERCADO.

CAÑETE AL DIA.- La Municipalidad Provincial de Yauyos viene realizando obras de agua potable y alcantarillado en el cercado de la referida provincia; el mismo que viene causando malestar a la población por los aniegos en la parte céntrica del lugar, imposibilitando que se continué con la obra de la pavimentación.
Al parecer este retrazo se debería a que no existe una adecuada planificación por parte del alcalde provincial Diomides Dionicio Inga, para la buena ejecución de las obras que se vienen llevando a cabo.

EJECUCION DE OTRAS OBRAS: De la misma manera se puede apreciar que se vienen realizando una serie de proyectos a nivel del cercado de Yauyos como son: La remodelación del Estadio Municipal que se encuentra en ejecución, la vía de evitamiento que en su primera etapa se ha concluido desde puente Tupiño hasta el lugar en donde se va a construir el terminal terrestre a la Planta Hidroeléctrica.
También se viene ejecutando las obras en el I.E.P. Santo Domingo de Yauyos (Gobierno Regional), que fue afectado por el sismo del 15 de Agosto del 2007, correspondiente a aulas, laboratorios, ambiente administrativo y loza deportiva.
Otra de las obras que se encuentran en plena ejecución es la "Casa del Maestro" ubicada en la parte posterior de la UGEL Nro 13 Yauyos. En el Instituto Superior Tecnológico se ha construido dos ambientes para laboratorios de dicha casa de estudios para la especialidad de Enfermería la cual está a la espera de la entrega de obras por parte de la Municipalidad.

INICIAN OBRAS PERO NO CONCLUYEN, TAMPOCO CUMPLE CON EL PAGO DEL PERSONAL
Existe retrazo en varias de las obras que viene ejecutando la comuna yauyina, entre las paralizaciones está la falta de adquisición de materiales, falta de pago al personal en las distintas obras, acto que genera descontento y un clima hostil que no es el más adecuado, según las quejas de los mismos trabajadores. (Yauyos al Día)