miércoles, 31 de octubre de 2012

PRESIDENTE JAVIER ALVARADO COORDINA CON ALCALDES EL MEJORAMIENTO DE TROCHAS CARROZABLES Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

CAÑETE AL DIA.- Con el propósito de impulsar proyectos sostenibles en los distritos de la región Lima, el presidente Javier Alvarado sostuvo una reunión de trabajo con los alcaldes distritales de Huamantanga (Canta), Pachangara (Oyón), Colonia Pampa y Tauripampa (Yauyos) y, finalmente con el burgomaestre provincial de Oyón, Edgardo Huaraz Ugarte.

Con el alcalde de Huamantanga, Alcides Espinoza Jiménez, coordinó la continuación de los trabajos de mantenimiento de la trocha carrozable, así como agilizar los estudios técnicos del proyecto de Mejoramiento y Equipamiento de la institución educativa Nuestra Señora de Huamantanga.

Luego, se reunió con la autoridad edil de Pachangara, Félix Susanibar Castro, con quien se comprometió en agilizar la modificatoria de la Unidad Ejecutora del proyecto de mejoramiento y habilitación de la calle Larco Herrera de Churín, a fin de realizar la licitación y su pronta ejecución. Asimismo, se apoyará con maquinaria pesada para el mantenimiento de vías en dicha localidad.

CON ALCALDES DE YAUYOS

La agenda del presidente Javier Alvarado continuó con la cita con los alcaldes de Tauripampa y Colonia Pampas, Fulgencio Saavedra y Elías Quispe, respectivamente. Con el primero acordó impulsar proyectos sostenibles a favor de los agricultores; mientras que con el segundo en mención se informó la reformulación del proyecto de construcción de la represa Huancarcocha.

En reunión con el alcalde provincial de Oyón, Edgardo Huaraz Ugarte, éste dio a conocer que su localidad está entregando los expedientes técnicos de las obras de saneamiento básico de Huancahuasi y Colcapampa de Maní. Luego, la entidad regional evaluará y posteriormente las ejecutará.

SECTOR EDUCACIÓN.

Finalmente, el titular de la región Lima atendió a Jorge Ramos Alfaro y César Montero, dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Dirección Regional de Educación, con quienes acordó desarrollar una propuesta técnica sobre los incentivos laborales, la misma que el día de mañana estaría siendo elevada al Congreso de la Republica para su evaluación.

lunes, 29 de octubre de 2012

El Movimiento Independiente FUERZA REGIONAL, respalda contundentemente a la férrea decisión de Cañete en la defensa de sus límites.



CAÑETE AL DIA.-Hoy en horas de la mañana, en entrevista radial - RADIO RIBEREÑA – HUACHO, el líder del movimiento fuerza regional, RICARDO CHAVARRIA ORIA, se pronunció en el programa del periodista Freddy Diaz, respecto a la problemática limítrofe entre Cañete y Chincha.
“Nosotros como emergente movimiento político que circunscribe a las 9 provincias de la región LIMA PROVINCIAS, defend

emos irrestrictamente el respeto a la demarcación territorial de la hermana provincia de Cañete, por cuanto es un asunto oleado y sacramentado. No hay mas vuelta que darle, rechazamos la decisión equivocada del director PNP Raul Salazar en emitir contradictoria resolución que nuevamente pone al tapete y reaviva la tensión entre chincha y cañete, por cuanto este tipo de discusión exclusivamente le compete al Congreso, y este a su vez dictamine en base a los lineamientos técnicos, cartográficos, históricos y geográficos que existen , refrendada por el Informe Técnico de la Oficina Técnica de Demarcación Territorial (OTDT) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que FIJA LOS LIMITES entre las provincias a la Quebrada de Topará el Km 179.369”

Así también emitió un serio exhorto a los congresistas de la región LIMA PROVINCIAS a compenetrarse con el sentimiento Cañetano en la defensa de su jurisdicción porque por ellos han sido elegidos. Y exigió al gobierno regional que elabore una estrategia frontal en forma inmediata que lleve a la unidad de criterios para el logro de los objetivos, al parecer se estaría actuando desordenadamente y este caos es aprovechado por el congresista Elias Avalos quien maliciosamente pretende desestabilizar lo avanzado. Mayor coordinación con la Municipalidad Provincial de Cañete y su sociedad civil organizada. Así también de solicitársele, ofreció el apoyo de su equipo técnico para actuar en esta problemática que ya lleva varios años sin solución. Y finalizó la entrevista con emotiva expresión de apoyo : “El Movimiento Independiente FUERZA REGIONAL, respalda contundentemente a la férrea decisión de Cañete en la defensa de sus límites.”

jueves, 25 de octubre de 2012

DRA. PATRICIA RAZZETO ZAVALA JURAMENTÓ COMO FISCAL ADJUNTA DE FISCALÍA PROVINCIAL EN LO CIVIL Y FAMILIA DE CAÑETE

CAÑETE AL DIA.- La Doctora Patricia Razzeto Zavala, juramentó hoy 25 de octubre del presente, como Fiscal Adjunta Provincial Titular de la Segunda Fiscalía Provincial en lo Civil y Familia de Cañete, de acuerdo con la resolución de Fiscalía de la Nación Nº 2834-2012-MP.FN.

La toma de juramento estuvo a cargo del Dr. Jhonny Hans Contreras Cuzcano, Presidente de la Junta de Fiscales Provinciales y la Dra. Alicia Palomino Villaverde, Presidenta (E) de la Junta de Fiscales Superiores de Cañete, realizándose en el auditorio institucional del Ministerio Público en San Vicente de Cañete.

YAUYOS: RENIEC REALIZA CAMPAÑA DE IDENTIDAD EN SAN PEDRO DE PILAS

CAÑETE AL DIA.-El distrito San Pedro de Pilas en la provincia de Yauyos, en coordinación con RENIEC organiza una campaña masiva de identidad  de pobladores que se realizaran los días 26, 27 y 28 de octubre según anuncio su Alcalde don Celso Tolentino Soriano.
El burgomaestre pileño indicó de que esta campaña tiene como finalidad regularizar la identidad civil de muchos pobladores pileños cuyo DNI se ha vencido, se les ha extraviado, contiene errores, o deben inscribirse por primera vez. Inclusive se podrá modificar el domicilio, dentro del mismo distrito y los que se inscriban por primera vez la foto será gratuita. La campaña beneficia a recién nacidos y adultos agregó el Alcalde don Celso Tolentino Soriano.
Esta campaña,  se viene desarrollando también, en virtud de que muchos adultos mayores del distrito San Pedro de Pilas, no tienen DNI o han tenido la antigua libreta de tres cuerpos y no han canjeado en su oportunidad. Esta situación impide que, muchos de ellos,  puedan acceder a programas sociales como PENSION 65, el SIS entre otros que por su edad deberían ser usuarios permanentes.
El burgomaestre pileño agradeció la disponibilidad de la Gerencia Social del RENIEC de Lima Sur para atender estas necesidades de identidad de la población alto andina de la Región Lima provincias.

miércoles, 24 de octubre de 2012

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL SE CELEBRARÁ CON PASACALLE EN EL DISTRITO DE CHILCA

CAÑETE AL DIA.-Con motivo de celebrarse el “Día Mundial de la Salud Mental”, el Centro Materno Infantil Chilca llevará a cabo una serie de actividades; entre ellas, un colorido Pasacalle a realizarse el viernes 26 de Octubre a horas 10:00 am, siendo la Plaza de armas del Distrito de Chilca el lugar de concentración.

El titular de la Red de Salud, Dr. José Luís Albino Quispe, en entrevista radial dijo que el objetivo principal de la referida campaña es concientizar a la población en general sobre la importancia de vivir en paz, sin violencia, para gozar de una buena salud mental. Sugirió además a los docentes estar atento sobre la conducta de los alumnos a fin de evitar el Bullying  y a los padres de familia, recomendó darles un momento de su tiempo y escuchen a sus hijos, para que ellos no se sientan solos.

Por su parte la Dra. Isabel Cuzco Trigozo, Médico jefe de la Micro Red Chilca, dijo que la concentración se realizará en la Plaza de Armas, lugar de donde se iniciará el colorido Pasacalle con la presencia de diversas instituciones educativas, adultos mayores, autoridades edilicias y de salud, quienes recorrerán las principales calles del distrito con pancartas en mano. Acto seguido, el Grupo Teatral de Mala (Grutema) se hará presente con un socio drama, referido a la violencia intra familiar y maltrato infantil.

jueves, 18 de octubre de 2012

PRESIDENTE JAVIER ALVARADO SOLICITÓ INCREMENTO DEL PRESUPUESTO PARA LA REGIÓN LIMA EN REUNIÓN DESCENTRALIZADA CON CONGRESISTAS DE LA REPÚBLICA


CAÑETE AL DIA.-En la VII Sesión Descentralizada de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República; el presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzáles Del Valle, demandó un incremento de 245 millones de soles para viabilizar proyectos en el 2013.

Aseguró que ampliación económica permitiría fortalecer los servicios en el sector salud a través del equipamiento para las nuevas infraestructuras y contratación de especialistas. En tanto, para Educación servirá para la implementación de recursos tecnológicos en los centros educativos.

El presidente Javier Alvarado también refirió que de lograr la ansiada transferencia, parte del dinero será destinado a proyectos referentes a saneamiento básico, infraestructura vial, canales de regadío, construcción de represas y otras obras de envergadura.

En la reunión realizada en el Hotel La Villa ubicado en el distrito de Santa María también estuvieron presentes los alcaldes distritales de la región Lima, quienes se sumaron al pedido de la autoridad regional en relación al incremento presupuestal, en especial para las zonas altoandinas.
La solicitud del titular de la región Lima se basa en la eficiencia que su gobierno ha mostrado en la ejecución de proyectos de inversión pública, logrando en varias oportunidades incentivos económicos del Estado.

“En el Gobierno Regional de Lima tenemos un buen ritmo de inversiones, siendo una de las pocas gestiones a nivel nacional que está trabajando por llegar al 100% de eficiencia a fin de año. Hemos recibido las felicitaciones de los congresistas por haber revertido los resultados de gestiones anteriores donde nuestro presupuesto retornaba a las arcas del Estado por ser ineficiente”, anotó el presidente Javier Alvarado.

EXPOSICIÓN
En la VII Sesión Descentralizada la máxima autoridad regional hizo un recuento de los proyectos y programas que su gestión ha ejecutado hasta la fecha. Asimismo, mostró las proyecciones que su gobierno tiene para el 2013.
En presencia de los congresistas Josué Gutiérrez (titular de la comisión de Presupuesto), Jorge Rimarachín y Manuel Zerillo (integrantes del pliego), dio a conocer los logros en Educación; entre ellos el crecimiento en Comprensión Lectora y Razonamiento Matemático, siendo la segunda región a nivel nacional que obtuvo resultados positivos en este sector.

Asimismo, nombró los trabajos que viene desarrollando como son los más de dos mil laptops a los docentes, equipos multimedia a los colegios, capacitación y concursos de comprensión lectora para los maestros. También detalló los Programas Joven Empresario, Escuela de Idioma y Deportivas, que en este año ha congregado a más de 15 mil niños en la región Lima.

En Salud, detalló el Programa Piloto Médico de Familia que viene trabajando en la prevención y atención oportuna de personas de extrema pobreza en Cañete y Huaura; el equipamiento con equipos para los hospitales. Al igual que la construcción de Maternos Infantil para eliminar los índices de mortandad materna, las campañas que se han ejecutado para reducir la desnutrición infantil, casos de TBC, entre otras enfermedades.

 En Seguridad Ciudadana nombró el fortalecimiento de las rondas campesinas e implementación de equipos en sus integrantes y la entrega de cámaras de vigilancia en las principales provincias. En Agricultura, el revestimiento de canales de regadío y construcción de represas. En Infraestructura, el asfaltado de carreteras,  saneamiento básico y electrificación.

Al término de la exposición, el presidente Javier Alvarado entregó presente a los congresistas e invitados especiales, que consistieron en productos elaborados en la zona.

En esta cita estuvieron el Gerente General Regional Dr. Luis Fernández Estrella; el  titular de la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Econ. José Villarán Valdivia y demás funcionarios de la entidad.

También estuvieron presentes los consejeros por la provincia de Huaral, Oswaldo Merino; Huaura, Marcial Palomino; Canta, Julissa Rivas; Oyón, Olmer Torres; Barranca; Beatriz Castillo y de Cajatambo, Anselmo Ventocilla.

Las autoridades que estuvieron fueron el burgomaestre provincial de Canta, Ramón Ruffner; distrital de Hualmay, Eddie Jara; de Huaura, Jacinto Romero; de Carquín, Mirtha Bazalar; de Santa Rosa, Jesús Torres; de Huamantanga, Bernardo Espinoza; de San Mateo, Luis Rincón; de San Pedro de Pilas, Cesar Tolentino; entre otros. 

EN BREVE TECHARÁN COLISEO LOLO FERNÁNDEZ

 CAÑETE AL DIA.-El Gobierno Regional de Lima, que preside Javier Alvarado Gonzales del Valle, a través de los técnicos de la Unidad Ejecutora Lima Sur, supervisaron la llegada de las estructuras metálicas que serán utilizadas en el techado del coliseo Teodoro “Lolo” Fernández, ubicado en el distrito de San Vicente en la provincia de Cañete.

El Ing. Genaro De Paz Moreno Gerente de la Unidad Ejecutora Lima Sur, acompañado del jefe de infraestructura Ing. Javier Mamani y el Ing. Juan De Mata Romani residente de obra de la empresa constructora, inspeccionaron el arribo del primer lote de los semiarcosmetálicos, que serán el soporte estructural del techado del principal recinto deportivo cañetano.

“Estamos pendientes del avance y ejecución de esta obra de gran importancia para la provincia de Cañete, como podemos apreciar ya está construida la viga perimetral de concreto armado donde descansara toda la parte metálica, hoy estamos supervisando la llegada de las estructuras de acero que servirán para armar el techado” señalo el Ing. Genaro De Paz Moreno.

“Hoy estaba previsto el transporte de los semiarcos, son 48 piezas con los cuales vamos a fabricar 12 arcos, la próxima semana ya estamos izando estas estructuras hacia su posición final, utilizando tecnología de punta antisísmica como en la construcción de puentes, luego vendrán las viguetas y finalmente el tachadodándole un aspecto ovalado”, comento el Ing. Juan De Mata Romani residente de obra.

martes, 16 de octubre de 2012

RED CHILCA MALA PROMUEVE CAMPAÑA GRATUITA DE OPERACIÓN DE CATARATAS A MAYORES EN EXTREMA POBREZA


CAÑETE AL DIA.-El Gobierno Regional de Lima a través de la Red de Salud Chilca Mala viene difundiendo en la Provincia de Cañete (Zona Norte) Yauyos (Nor Oeste) y Huarichirí (Sur) la “III Campaña Gratuita de Cirugías de Cataratas” a realizarse del 05 al 09 de Noviembre en el Hospital Rezola de Cañete, con la intervención de cirujanos del Instituto Nacional de Oftalmología (INO).

Para esta campaña se viene invitando a las personas que tengan problemas de cataratas, que cuenten con más de 50 años, que estén afiliados al SIS y en extrema pobreza, a fin de inscribirse en el establecimiento de salud más cercano, donde en la I Fase, se efectuará el Tamizaje, en la II Fase, que corresponde del 22 al 31 de Octubre, se dará a conocer  el diagnóstico definitivo, biometría y exámenes pre quirúrgicos de los pacientes seleccionados, finalmente en la II Fase, del 05 al 09 de Noviembre se realizarán las Cirugías de Cataratas con los cirujanos del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) quienes serán los encargados de realizar la operación de Cataratas.

La Catarata puede ser solucionada con un procedimiento quirúrgico que es seguro, simple y rápido. Sin embargo, una gran parte de la población aun no puede acceder a este servicio, motivo por el cual, La Red de Salud Chilca Mala, se une al “Plan de Lucha Contra la Ceguera por Cataratas” a través del Presupuesto asignado por el Ministerio de Economía y Finanzas y el Seguro Integral de Salud, contribuyendo así a la mejora de la situación de salud de la población.

miércoles, 10 de octubre de 2012

EN CAÑETE CONFORMAN COMITÉ PROVINCIAL DE COOPERACIÓN Y APOYO AL IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

CAÑETE AL DIA.- En Cañete se conformó el Comité Provincial de Cooperación y Apoyo al IV Censo Nacional Agropecuario, el mismo que está presidido por la alcaldesa de la provincia, María Montoya Conde y las principales autoridades políticas, agrarias, policiales y representante de los sectores de la administración pública y de la población civil.

El Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO), constituye una de las fuentes de información estadística más importante, que proporciona datos actualizados para el mejor conocimiento de la base productiva agropecuaria del país.

"Este censo medirá la dinámica productiva, y además facilitará la formulación de planes de desarrollo  y la adopción de políticas que coadyuven a mejorar el nivel de vida de la población vinculada a las actividades agropecuarias", refirió la alcaldesa de la comuna cañetana.

En la reunión de conformación del comité de apoyo, se dio a conocer el trabajo que van a llevar a cabo los empadronadores del 15 de octubre al 15 de noviembre, a fin de encuestar a los agricultores y obtener información del uso de tierra, prácticas agrícolas, técnicas de riego, entre otros aspectos.

Durante el mes que se realizará el censo, el Ing. Fredy Vicente Luyo, jefe provincial censal,  manifestó que se censará alrededor de 18 500 unidades agropecuarias, con la única finalidad de recabar toda la información, la que permitirá mejorar el programa de estadísticas agropecuarias en nuestro país.

Cabe mencionar que en el artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 055-2011, se declara de interés y de prioridad nacional el levantamiento del IV Censo Nacional Agrario, volviéndose a llevar a cabo después de 18 años.

martes, 9 de octubre de 2012

PRESIDENTE JAVIER ALVARADO INFORMÓ LA APROBACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO PARA EL ASFALTO DEL TRAMO HUAURA –SAYÁN –PUENTE TINGO POR 488 MILLONES DE SOLES.

CAÑETE AL DIA.-Tras sostener una importante reunión con funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); el presidente regional de Lima, Javier Alvarado, informó la aprobación de los estudios definitivos de la obra “Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Huaura -Sayán -Churín”, tramo Huaura -Sayán -Puente Tingo, cuya inversión asciende a los 488 millones de soles.

La carretera que comprende 99.3 kilómetros será una realidad gracias a las gestiones que ha realizado el mandatario regional ante el Gobierno Central. En la cita llevada a cabo hoy, a las 1:00 de la tarde, el Gerente de Estudios y Proyectos del MTC, Amaro López, mostró al presidente Javier Alvarado la RD N° 774-2012-MTC/20 donde se aprueba los estudios de dicho tramo.

A partir de la próxima semana se empezará a organizar la licitación pública de la obra donde se escogerá a la empresa constructora que estará a cargo del asfalto de dicho tramo, que beneficiará a más de 58 mil pobladores de las provincias de Huaura y Oyón.

“El deseo de nuestros hermanos de Huaura y Oyón se cristalizará, pues nos han confirmado que en los próximos días se iniciará el proceso de licitación para el asfaltado de la carretera Huaura –Sayán –Puente Tingo. Con esta vía fortaleceremos la ganadería, agricultura, el comercio y turismo. Una vez más se consolida nuestro objetivo de asfaltar las carreteras más importantes de nuestra región”, señaló el presidente Javier Alvarado a la salida de la reunión en el MTC.

Agregó también que el proyecto “Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Huaura – Sayán – Churín”, es parte de las obras para la carretera interoceánica Perú –Brasil, la misma que viene promoviendo para que se haga realidad ante sus homólogos de otras regiones y ante el Gobierno Central.

Cabe mencionar que esta vía será muy fructífera especialmente para los agricultores de la zona, pues les abrirá las puertas hacia el éxito a través de mejores exportaciones con un menor tiempo de transporte de sus productos agrícolas y minerales, dirigido a grandes mercados nacionales e internacionales.

OTROS PROYECTOS

De otro lado, el presidente Javier Alvarado señaló que en los próximos días también se licitará la carretera que inicia en Imperial (Cañete) hasta el kilómetro 45 de la vía que dirige a la provincia de Yauyos. Esta obra tendrá una inversión que supera los 118 millones de soles.

CALANGO - CAÑETE
Asimismo, pidió a los agricultores que se beneficiarán con el asfalto de la carretera Mala –Calango a que puedan ceder algunos metros de sus terrenos a fin de ampliar la vía a seis metros de ancho.