CAÑETE AL DIA.- La capital turística de la provincia de Cañete, Lunahuaná celebra este fin de semana el Festival de la Uva, el Vino y el Canotaje 2009 abriendo generosamente los barriles de vino y escanciando generosamente el pisco a quienes lo visiten durante estas fiestas. La Vendimia será la excusa perfecta para que propios y extraños nos deleitemos con los frutos de la madre tierra de esta generosa tierra del eterno sol. Entre las actividades programadas por la Municipalidad de Lunahuaná se encuentra la tradicional pisa de la uva realizada en la Bodega Rivadeneyra - la misma donde se encuentra el único museo del pisco, reinado, pasacalle y espectáculos de primera.martes, 17 de marzo de 2009
FIN DE SEMANA SE CELEBRA LA VENDIMIA EN LUNAHUANÁ
CAÑETE AL DIA.- La capital turística de la provincia de Cañete, Lunahuaná celebra este fin de semana el Festival de la Uva, el Vino y el Canotaje 2009 abriendo generosamente los barriles de vino y escanciando generosamente el pisco a quienes lo visiten durante estas fiestas. La Vendimia será la excusa perfecta para que propios y extraños nos deleitemos con los frutos de la madre tierra de esta generosa tierra del eterno sol. Entre las actividades programadas por la Municipalidad de Lunahuaná se encuentra la tradicional pisa de la uva realizada en la Bodega Rivadeneyra - la misma donde se encuentra el único museo del pisco, reinado, pasacalle y espectáculos de primera.
Etiquetas:
CANOTAJE,
CAÑETE,
lunahuaná,
PISCOS Y VINOS,
VENDIAMIA
MILES DE FAMILIAS DE LA PROVINCIA DE CAÑETE, SE BENEFICIARÁN CON LA CAMPAÑA DE TITULACIÓN URBANA QUE REALIZARÁ COFOPRI
CAÑETE AL DIA.- El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal COFOPRI, iniciará una campaña de empadronamiento en los distritos de Pacarán, Chilca, Quilmaná, Mala, Lunahuaná, Nuevo Imperial, Cerro Azul, Coayllo, Imperial, Asia, San Luís y San Vicente.La presente campaña de titulación se efectuará desde el día 19 al 29 de marzo de 2009, COFOPRI visitará las casas que aún no cuentan con título de propiedad, porque sus titulares estuvieron ausentes o les faltó entregar algún documento en las campañas anteriores.
El titular del lote o apoderado (con carta poder simple) el día del empadronamiento deberá esperar en su casa, la visita de los empadronadores de COFOPRI, con los siguientes documentos en fotocopia simple:
1.- DNI vigente (obligatorio del titular o titulares).
2.- Contrato de compra venta y/o escritura pública o testamento o hijuela.
3.- Recibos por servicios de agua o luz u otros servicios.
4.- Declaración jurada de autoavaluo (recibos antiguos).
5.- Otros documentos que demuestra la posesión o propiedad del lote.
Solo se visitará a las casas con avisos de Cofopri y se recuerda que la titulación es totalmente gratuita, según el siguiente cronograma:
DISTRITO CENTRO POBLADO FECHA DE VISITA
Mala Dignidad Nacional 19 de marzo
Santa Rosa 19 de marzo
Mala Cercado 20 al 26 de marzo
Chilca Las Salinas 20 de marzo
Pacarán Pacarán 20 al 25 de marzo
Coayllo Coayllo 21 – 22 de marzo
Quilmaná Los Ángeles de Quilmaná 21 de marzo
Quilmaná 21 al 24 de marzo
Asia La Capilla de Asia 22 de marzo
Cerro Azul Cerro Azul 23 - 24 de marzo
San Luís San Luís 25 – 26 de marzo
Lunahuaná Lunahuaná 26 al 28 de marzo
Nuevo Imperial Anexo Cantera 25 de marzo
Carmen Alto 25 de marzo
Pueblo Nuevo de Conta 25 y 26 de marzo
Augusto B. Leguía 26 de marzo
La Florida 27 de marzo
Nuevo Imperial 27 de marzo
San Vicente UPI Libertad 28 de marzo
Playa Hermosa 28 de marzo
Imperial Ramos Larrea 28 de marzo
Josefina Ramos 28 de marzo
Imperial 29 de marzo
Es importante recordarles que los lotes visitados serán notificados previamente.
Mala Dignidad Nacional 19 de marzo
Santa Rosa 19 de marzo
Mala Cercado 20 al 26 de marzo
Chilca Las Salinas 20 de marzo
Pacarán Pacarán 20 al 25 de marzo
Coayllo Coayllo 21 – 22 de marzo
Quilmaná Los Ángeles de Quilmaná 21 de marzo
Quilmaná 21 al 24 de marzo
Asia La Capilla de Asia 22 de marzo
Cerro Azul Cerro Azul 23 - 24 de marzo
San Luís San Luís 25 – 26 de marzo
Lunahuaná Lunahuaná 26 al 28 de marzo
Nuevo Imperial Anexo Cantera 25 de marzo
Carmen Alto 25 de marzo
Pueblo Nuevo de Conta 25 y 26 de marzo
Augusto B. Leguía 26 de marzo
La Florida 27 de marzo
Nuevo Imperial 27 de marzo
San Vicente UPI Libertad 28 de marzo
Playa Hermosa 28 de marzo
Imperial Ramos Larrea 28 de marzo
Josefina Ramos 28 de marzo
Imperial 29 de marzo
Es importante recordarles que los lotes visitados serán notificados previamente.
CAÑETE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL CONFORMA COMISIÓN TÉCNICA MIXTA PARA SERVICIO DE MOTOTAXIS
CAÑETE AL DIA.-El alcalde de la Municipalidad Provincial de Cañete Javier Jesús Alvarado Gonzáles del Valle, mediante Resolución de Alcaldía Nº 070-2009-AL-MPC fechada el 11 de marzo del año en curso, se aprobó la conformación de la Comisión Técnica Mixta, para el servicio de transporte de personas en vehículos menores, en el distrito de San Vicente de Cañete, la misma que está integrada por:* Dra. Sonia Marlene Ramos Ruíz, Presidente de la comisión.
* Dr. Arturo José Tadeo Chau Murga
* Mayor PNP Helio Flores Rojas
* Sr. Carlos Mendieta Espinoza
* Sr. Marcos Genaro Muñoz Arenas.
Es importante recordar que el servicio de transporte de personas de vehículos menores, en el distrito de San Vicente de Cañete, se ejecuta de conformidad a la Ordenanza Municipal Nº 031-2004-MPC y su modificación Ordenanza Nº 031-2005-MP emitidas al amparo de la ley Nº 27189, Ley de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Menores, su Reglamento expedido por Decreto Supremo Nº 004-2000-MTC y su modificación mediante el D.S. 009-2000-MPC.
Para la ejecución de funciones que han sido determinadas específicamente, en el reglamento de este servicio, se crea la Comisión Técnica Mixta, conforme se establece en la quinta disposición complementaria del reglamento, especificando sus miembros integrantes y funciones de la comisión.
Etiquetas:
MOTOTAXIS,
municipalidad provincial de Cañete,
SONIA RAMOS RUIZ
viernes, 13 de marzo de 2009
REGIÓN LIMA MARCHÓ AL CONGRESO POR RESTITUCIÓN DEL DISTRITO ELECTORAL
CAÑETE AL DIA.- Éxito rotundo. Un promedio de 10 mil ciudadanos llegaron en bus de Las provincias del norte y sur de la región Lima, con la finalidad de ser escuchados por los congresistas y el gobierno central para la restitución del distrito electoral.La histórica plaza Manco Cápac de la Victoria, fue el lugar de concentración de las delegaciones que tomaron la Av. Manco Cápac y la Av. Abancay hasta llegar al congreso de la República, donde una delegación fue atendida por los congresistas.
El Presidente del Congreso de la República Javier Velásquez Quesquén, se comprometió que el próximo 17 de Marzo se va a priorizar el debate en el Pleno del Congreso del dictamen que propone la creación del Distrito Electoral de Lima Provincias, tras inmediata aprobación en la Comisión de Constitución y Reglamento.
JAVIER ALVARADO DISCREPA POR DECLARACIONES DE MUFARECH
Por otro lado, el Alcalde de la Provincia de Cañete Javier Alvarado discrepó con las declaraciones vertidas a tempranas horas por el ex presidente regional Miguel Ángel Mufarech, quien calificó que en Cañete no hay organización y que los cañetanos no saben qué es el distrito electoral.
Frente a esto, el burgomaestre cañetano, respondió “no puede ser pesimista (Mufarech) son miles de ciudadanos que se están trasladando y él está ofendiendo al decir que la gente no conoce que es un distrito electoral, está ofendiendo la inteligencia de Cañete, yo espero que se disculpe en los próximos días”
VER VIDEO:
Etiquetas:
CAJATAMBO,
CANTA,
CAÑETE,
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA,
HUARAL,
HUAROCHIRÍ,
HUAURA,
OYÓN,
YAUYOS
jueves, 12 de marzo de 2009
MALA: ALCALDE DIJO QUE NO ESCRIBIO DOCUMENTO QUE ENTREGÓ AL MINISTERIO DEL INTERIOR PERO LLEVA SU FIRMA
CAÑETE AL DIA.- Como se recordará en fechas pasadas, el burgomaestre de Mala Víctor Hugo Carbajal Gonzáles, envió documento al Ministerio del Interior, acusando al gobernador de juramentar indebidamente al frente de defensa de los intereses de Mala, agrupación politizada que está en contra de los postulados del gobierno central y local.
Frente a esto, Alejandro Pereira director de este portal, le preguntó bajo que concepto atribuye que el frente está en contra del gobierno; el burgomaestre respondió que él no escribió eso. Esta respuesta causó asombro en la prensa cañetana.
¡Como es posible que un Alcalde diga que no escribió un documento oficial dirigido al Ministerio del Interior y que lleva su firma! podemos deducir que estamos frente a una autoridad irresponsable, o es mentiroso o es ignorante.
Por otro lado, El burgomaestre ve fantasmas donde no existen ya que el frente de defensa hasta la fecha no ha fiscalizado las irregularidades de la que se observa en las diferentes áreas de la comuna maleña. Entonces bajo que concepto atribuye que el frente de defensa está en su contra y de que enfrentamiento habla.
Cabe señalar que en el poco tiempo de existencia del frente de defensa, han logrado la estabilidad del servicio de agua potable en el distrito, cuando Rafael Espinoza presidía el directorio de Emapa; además, vienen apoyando incondicionalmente a los agricultores de los platanales, víctima de la sobre explotación del agua.
Frente a esto, Alejandro Pereira director de este portal, le preguntó bajo que concepto atribuye que el frente está en contra del gobierno; el burgomaestre respondió que él no escribió eso. Esta respuesta causó asombro en la prensa cañetana.
¡Como es posible que un Alcalde diga que no escribió un documento oficial dirigido al Ministerio del Interior y que lleva su firma! podemos deducir que estamos frente a una autoridad irresponsable, o es mentiroso o es ignorante.
Por otro lado, El burgomaestre ve fantasmas donde no existen ya que el frente de defensa hasta la fecha no ha fiscalizado las irregularidades de la que se observa en las diferentes áreas de la comuna maleña. Entonces bajo que concepto atribuye que el frente de defensa está en su contra y de que enfrentamiento habla.
Cabe señalar que en el poco tiempo de existencia del frente de defensa, han logrado la estabilidad del servicio de agua potable en el distrito, cuando Rafael Espinoza presidía el directorio de Emapa; además, vienen apoyando incondicionalmente a los agricultores de los platanales, víctima de la sobre explotación del agua.
VER VIDEO:
miércoles, 11 de marzo de 2009
RED DE SALUD CHILCA MALA REALIZA PRUEBA DE VIH - SIDA EN TODA LA JURISDICCIÓN DE CAÑETE YAUYOS Y HUAROCHIRÍ
CAÑETE AL DIA.- La Dirección de Red de Salud Chilca Mala viene ofreciendo de manera gratuita a todas las mujeres de 15 a 49 años de edad la prueba del VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) con la finalidad de fortalecer las acciones de prevención de la transmisión del SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida).Las efectivas acciones de prevención iniciadas están bajo las coordinaciones de la Estrategia Sanitaria Nacional de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-SIDA y de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, a cargo de las licenciadas Johiffi Camacho y Zarina Chuquizuta, respectivamente, quienes junto a los responsables de los establecimientos de salud buscan frenar el contagio de la peligrosa enfermedad.
En cada establecimiento de salud, el personal asistencial brindará el diagnóstico temprano que permitirá efectuar un tratamiento oportuno y eficaz, así como otorgar el acceso a los servicios de prevención y atención. La prueba del VIH es importante porque facilitará la asesoría en temas de nutrición y alimentación adecuada, especialmente a las personas con diagnóstico positivo.
La prueba de sangre es sumamente sencilla, rápida y segura. Para efectuarla sólo se necesita pinchar el dedo con una aguja pequeña para obtener así unas gotas de sangre que se colocarán en un dispositivo de la prueba y en una hora, como máximo, tendrás el resultado confidencial que te dará seguridad.
Todas las personas corremos el riesgo de adquirir el VIH-SIDA, en especial si somos sexualmente activos. Si ya tienes relaciones sexuales es importante que consideres hacerte la prueba rápida. Recuerda que en el Perú, de cada 10 mujeres que tienen VIH, 9 contrajeron el virus de su esposo o pareja estable.
Etiquetas:
RED DE SALUD CHILCA MALA,
SIDA
NELSON CHUI SE CORRIO DE PRENSA POR MENTIR EN PROGRAMA PULSO DE PANAMERICANA TELEVISIÓN
CAÑETE AL DIA.- El presidente regional de Lima, Nelson chui Mejía no pudo enfrentar las preguntas que le formularon los periodistas de Huacho, sobre la mentira que dijo en el programa “Pulso” de Panamericana Televisión.
El tema de la entrevista fue sobre la renuncia de Tomás Quispe Murga, secretario general del partido que Chuí lidera.
El conductor del programa Pulso, le mostró un diario (Enfoque Regional) que difunde la entrevista del ex secretario del partido de Chui; la autoridad regional aseguró haber escuchado la entrevista de Quispe y que éste en ningún momento decía lo que se había publicado, por lo que afirmó que el periódico había falseaba la verdad y hasta amenazó con denunciarlos.
Por otra parte, los responsables de este diario, se sienten mortificados por las declaraciones vertidas por la autoridad regional donde pone en tela de juicio la honorabilidad de este medio de comunicación que entrevistó a Tomás Quispe, ex secretario del partido de la familia.
“El señor Nelson Chui Mejía, dijo sin medir palabras que nuestro medio estaba falseando la verdad, toda vez que ese día publicáramos en portada la renuncia de Tomás Quispe al cargo de Secretario General Regional de ‘La Familia” refirió el portal del Diario Enfoque regional..
Frente a este panorama el presidente regional de Lima fue abordado por los hombres de prensa, donde le increparon acerca de su mentira y este atinó a decir cínicamente que no había mentido.
Fuentes cercanas al diario Enfoque regional, señalaron que este medio viene evaluando la posibilidad de plantear una denuncia por difamación y calumnia en contra del presidente regional, si éste no se rectifica públicamente.
El tema de la entrevista fue sobre la renuncia de Tomás Quispe Murga, secretario general del partido que Chuí lidera.
El conductor del programa Pulso, le mostró un diario (Enfoque Regional) que difunde la entrevista del ex secretario del partido de Chui; la autoridad regional aseguró haber escuchado la entrevista de Quispe y que éste en ningún momento decía lo que se había publicado, por lo que afirmó que el periódico había falseaba la verdad y hasta amenazó con denunciarlos.
Por otra parte, los responsables de este diario, se sienten mortificados por las declaraciones vertidas por la autoridad regional donde pone en tela de juicio la honorabilidad de este medio de comunicación que entrevistó a Tomás Quispe, ex secretario del partido de la familia.
“El señor Nelson Chui Mejía, dijo sin medir palabras que nuestro medio estaba falseando la verdad, toda vez que ese día publicáramos en portada la renuncia de Tomás Quispe al cargo de Secretario General Regional de ‘La Familia” refirió el portal del Diario Enfoque regional..
Frente a este panorama el presidente regional de Lima fue abordado por los hombres de prensa, donde le increparon acerca de su mentira y este atinó a decir cínicamente que no había mentido.
Fuentes cercanas al diario Enfoque regional, señalaron que este medio viene evaluando la posibilidad de plantear una denuncia por difamación y calumnia en contra del presidente regional, si éste no se rectifica públicamente.
VER VIDEO:
Etiquetas:
CAÑETE,
huacho,
HUAURA,
NELSON CHUI MEJÍA,
YAUYOS
martes, 10 de marzo de 2009
MINISTERIO PUBLICO DE CAÑETE Y FISCALÍA DE MALA DIERON CHARLA EN COLEGIO DIONISIO MANCO CAMPOS
CAÑETE AL DIA.- En el marco de la apertura de clases de la institución educativa Dionisio Manco Campos, los representantes del Ministerio Público representados por el Dr. Jesús Domingo Mavila Salón de Cañete y el Dr. Fernando Escobar Arrese Fiscal Provincial Mixto de Mala, dieron a conocer los alcances y los servicios que prestan a la colectividad.
Cabe precisar que la I.E.P. Dionisio Manco Campos, es el colegio con mayor población estudiantil del distrito de Mala y; frente a los múltiples problemas sexuales que atraviesan los niños y adolescentes tienen las puertas abiertas para que los padres, profesores y alumnos denuncien actos indebidos en contra del alumnado.
“Estas charlas obedecen al plan estratégico nacional, diseñado por la Fiscal de la Nación, Gladis Echais, con la finalidad de prevenir todo tipo de delitos contra la libertad sexual que recaigan en los menores de edad. Refirió Fernando Escobar Arrese, fiscal Provincial Mixto de Mala.
Cabe precisar que la I.E.P. Dionisio Manco Campos, es el colegio con mayor población estudiantil del distrito de Mala y; frente a los múltiples problemas sexuales que atraviesan los niños y adolescentes tienen las puertas abiertas para que los padres, profesores y alumnos denuncien actos indebidos en contra del alumnado.
“Estas charlas obedecen al plan estratégico nacional, diseñado por la Fiscal de la Nación, Gladis Echais, con la finalidad de prevenir todo tipo de delitos contra la libertad sexual que recaigan en los menores de edad. Refirió Fernando Escobar Arrese, fiscal Provincial Mixto de Mala.
VER VIDEO:
Etiquetas:
FISCALIA DE MALA,
MINISTERIO´PUBLICO DE CAÑETE
lunes, 9 de marzo de 2009
MALA: ALCALDE NO TUVO OTRA OPCIÓN Y CON VOTO DIRIMENTE FAVORECIO A REGIDORES DE OPOSICIÓN
CAÑETE AL DIA.-Contra todo pronóstico. Al burgomaestre del distrito de Mala Hugo Carbajal Gonzáles no le quedo otro camino que dar su voto dirimente para que el concejo en pleno otorgue documentos, solicitados por los regidores de oposición, Erika Ramírez Chumpitaz, Francisco Francia, Esteban Ávalos Quispe y Víctor Zevallos Colán, que no asistió por estar delicado de salud
El secretario de esta comuna pasó a dar lectura al documento solicitado por los regidores arriba mencionados e indicó que para proporcionar el acceso a la información, tiene que ser aprobado por el consejo.
Una vez iniciada las votaciones, los 03 regidores peticionantes levantaron el brazo a favor del acceso a la información; cuando era un tema que no ameritaba abstenerse ó votar en contra, sorprendentemente los 03 regidores del oficialismo no levantaron el brazo, procediendo el burgomaestre a dirimir con su voto.
La duda quedará en la mente de los asistentes ¿por que el secretario nunca preguntó al pleno, los que estén en contra sírvanse levantar la mano? Ojalá que estas ayudas no se vuelvan a repetir, los regidores tienen que ser responsables de sus actos.
Como es posible que existan malos regidores, que se oponen al acceso a la información, cuando la ley de transparencia y acceso a la información, permite que los ciudadanos sin expresión de causa soliciten y la institución está obligada a proporcionar los requerimientos.Al final, el burgomaestre, Hugo Carbajal dirimió con su voto a favor de los regidores peticionantes, dejando mal parado a Arturo Ruiz Francia, Gaby Quispe Díaz y Mercedes Huapaya Caballero.
El secretario de esta comuna pasó a dar lectura al documento solicitado por los regidores arriba mencionados e indicó que para proporcionar el acceso a la información, tiene que ser aprobado por el consejo.
Una vez iniciada las votaciones, los 03 regidores peticionantes levantaron el brazo a favor del acceso a la información; cuando era un tema que no ameritaba abstenerse ó votar en contra, sorprendentemente los 03 regidores del oficialismo no levantaron el brazo, procediendo el burgomaestre a dirimir con su voto.
La duda quedará en la mente de los asistentes ¿por que el secretario nunca preguntó al pleno, los que estén en contra sírvanse levantar la mano? Ojalá que estas ayudas no se vuelvan a repetir, los regidores tienen que ser responsables de sus actos.
Como es posible que existan malos regidores, que se oponen al acceso a la información, cuando la ley de transparencia y acceso a la información, permite que los ciudadanos sin expresión de causa soliciten y la institución está obligada a proporcionar los requerimientos.Al final, el burgomaestre, Hugo Carbajal dirimió con su voto a favor de los regidores peticionantes, dejando mal parado a Arturo Ruiz Francia, Gaby Quispe Díaz y Mercedes Huapaya Caballero.
VER VIDEO:
Etiquetas:
CAÑETE,
EMAPA,
MALA,
victor hugo carbajal gonzales
sábado, 28 de febrero de 2009
SECRETARIO GENERAL DEL PARTIDO DE CHUI RENUNCIÓ Y ACLARÓ QUE EXISTE INCAPACIDAD EN FUNCIONARIOS DE LA REGION LIMA
CAÑETE AL DIA.- La inesperada renuncia de Tomás Quispe Murga, a la secretaría general del movimiento político ‘Concertación para el Desarrollo Regional’ o La Familia, remeció el panorama electoral en la región asestando un duro golpe a Nelson Chui quien preside esta organización con la que llegó al poder.¿Qué lo motiva a tomar esta determinante medida?
Hay un nivel de deslealtad con ‘La Familia’, incapacidad de gestión interna, falta de coordinación con los consejeros regionales, con el cuadro dirigencial, falta de apoyo al fortalecimiento del grupo político, entre otros factores que han determinado mi decisión. Nosotros le hemos increpado (al presidente) en varias oportunidades por desacuerdos con muchos funcionarios de la gestión.
¿Pero son de La Familia (los funcionarios)?
hay algunos, pero son de bajo nivel de decisiones, en algunas gerencias pero los del movimiento no están donde se toman las decisiones. Debemos tener presente que nosotros hemos luchado por una propuesta de cambio, lamentablemente no se nota, la gente no lo percibe, hace poco he conversado con el presidente y funcionarios de nivel del GRL y decía que generamos un proceso de descentralización, para darle cobertura a las empresas de la Región, a los profesionales, para darle el espacio a los provincianos para que se pongan la camiseta de la Región, pero no hemos logrado nada, no se genera dinero, pues el dinero que se transfiere del Gobierno Central revierte a Lima a través de las empresas que vienen desde allá.
El empresario local entonces, qué percibe, que no hay una dinámica de desarrollo económico que favorezca a la Región. Muchos empresarios me han mostrado su malestar, que no hay oportunidades para ellos, que hay preferencias para Lima, pero creo que la lucha que hemos logrado por un proceso de descentralización es para que el dinero que venga por el GR, dinamice la economía de las provincias, que hayan las oportunidades para nuestros profesionales, pero no hay un aporte en ese sentido.
La población percibe todo eso y genera su malestar y creo que hay un gran descontento a nivel general.
¿Por qué se ha equivocado tanto Nelson Chui?
Yo no sé cuál es su análisis, quien lo asesora ahora, el grupo que iniciamos este proceso de formar el movimiento de Concertación para el Desarrollo Regional, ya no estamos cerca de él para brindarle una opinión, él ya no comparte con nosotros los que iniciamos este movimiento.
¿Se ha aislado?
Creo que se ha rodeado de gente que tiene otras perspectivas. Si ustedes revisan el ideario, el plan de gobierno que él presentó, creo que las cosas eran diferentes, hablábamos de una democracia, de transparencia, de oportunidad de trabajo para los jóvenes, para los provincianos y creo que estamos defraudando y eso es lo que está pasando.
¿Se puede decir que hay corrupción que lo motiva a renunciar?
No podría probar lamentablemente un nivel de corrupción, pero el hecho de apoyar a gente como el caso que hemos visto recientemente en sesión de consejo en donde se aprobó por mayoría para que sea revocado el director de agricultura y el presidente no toma una actitud, eso significa que hay una complacencia de parte de él para las cosas irregulares, hay una complicidad si se quiere, porque yo he cuestionado no a la persona si no al cargo y a la función que desarrolla una persona, si está consintiendo que funcionarios que están trabajando en su sector cometan irregularidades y no sancionan, entonces implica también una complicidad de parte del director.
¿Está en riesgo la gestión de Nelson Chui?
Creo que sí, es lamentable que la población tenga que tener una opinión al respecto de cómo van las cosas. Existe descontento de parte de la gente, no se ha hecho trabajo en la provincia de Huaura que es el bastión electoral del movimiento, es muy poco lo que se ha hecho y es muy poco lo que se percibe. Qué planes estamos desarrollando, qué quieren lograr en el 2010, se trae gente que no conoce la realidad de la región.
Hemos tenido esa discrepancia desde el 2006 en que ganamos la elección, vengo dos años luchando para que Nelson cambie, lamentablemente eso no ha ocurrido.
¿Está decepcionado de Nelson Chui?
Sí porque no ha generado lealtad y confianza en la gente del movimiento que ha luchado, ha peleado ante lo difícil que fue la definición de la elección, ha pegado afiche, ha gritado exigiendo justicia en las elecciones, esa gente está bastante decepcionada y yo también lo estoy.
Además el consejero Quispe, dice haber perdido imagen política y de persona, señala que la población de Oyón a la que representa, le reclama la falta de ejecución de obras. Asegura que Chui, no tiene interés en el movimiento, “cree que es fácil ubicarse en cualquier lugar político, porque ya ha anunciado su reelección. Si él continúa rodeándose de gente que no amerita una imagen positiva y que no mejora la gestión, lamentablemente vamos a tener qué decir que no tendrá una nueva oportunidad”.
CAMIONETA NUEVA
El también consejero delegado precisa que el presidente debe tener una buena unidad móvil, pero añade “yo creo que sí debe tenerlo, pero también lo dije en su oportunidad -antes de que compraran la camioneta anterior- que se comprara una buena unidad que le durara toda la gestión, pero él hace oídos sordos a muchas opiniones que se le brinda”.
Etiquetas:
NELSON CHUI MEJIA,
REGION LIMA,
TOMAS QUISPE MURGA
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)