lunes, 20 de febrero de 2012

AHORA SE VIENE EL TURISMO DIGITAL ¿LAS MIOPES AUTORIDADES CAÑETANAS SABRAN APROVECHARLA?

Además de las industrias extractivas (minería, petróleo y gas), el Perú también 'produce' turismo. No hace falta recordar los 'activos' que tenemos en ruinas arqueológicas, tradición cultural, turismo de aventura, gastronomía, etc.

Pero por encima de todo, el turismo es una de nuestras pocas industrias que puede sacar provecho de los entornos digitales. A nadie debe sonarle extraño que las nuevas tecnologías han cambiado las concepciones de viaje y de turismo. Hoy en día hay grandes oportunidades de mejora y modernización, y que necesitan de esas carreras del futuro que pueden verse desplazadas en un país sin aparentes necesidades digitales.

Algunos datos interesantes: 115 millones de norteamericanos tienen pasaporte; 150 millones tienen una cuenta en Facebook y 110 millones, en Twitter; y lo más importante: un 72 % usa redes sociales por lo menos una vez al día durante sus viajes. Los segmentos no se sobreponen completamente, pero las cifras nos dan una idea del potencial que tienen las nuevas tecnologías para distribuir las experiencias de viaje e, indirectamente, promover productos turísticos.

Hay que tomar en cuenta que no todos los turistas usan los medios digitales de la misma manera. El 10% crea contenido (el que fotografía y postea todo, incluido el plato de comida), 19 % critica (el que 'twittea' la experiencia en tiempo real y/o 'rankea' y comenta) y 12% es recolector (el que que 'marca' fotos, videos y comentarios que otros han producido, etc.). Todos se influyen entre sí y a un 38 % que no es activo en medios digitales, pero que los usan para investigar y decidir sobre sus viajes.

¿Cómo crear una estrategia que permita sacar provecho de estas realidades digitales de manera que beneficien la promoción del turismo?

Algunas ideas que quizás puedan ayudar.

Adaptar el contenido. Tan importante como tener una presencia oficial online es promover y facilitar la distribución de los productos turísticos por parte de los usuarios en los entornos que ya están utilizando. Miles de viajeros armados con smartphones, portátiles, tablets y cuentas en redes sociales son tanto o más potentes que cualquier organismo, en lo que se refiere a producir y promover contenido que luego pueda ser consultado por otros potenciales turistas. Facebook, Twitter, Trip Advisor, Flickr, YouTube, Google+, aplicaciones para celular y recientemente Pinterest son posibles entornos para lograr este objetivo. El mantra es estar donde el usuario está y comunicar nuestro mensaje usando los medios que el usuario usa. El reto es adaptar el contenido sin perder la consistencia.

Localización y conversación. Las empresas relacionadas con el sector turístico, no importa su tamaño, tienen que entender la importancia de tener una presencia online, a través de la cual los usuarios no solo puedan ubicarlos, sino también interactuar con ellas. Facebook Places, Google Places y Foursquare no son modas. Son herramientas útiles para generar tráfico y negocio. El turista sediento en la plaza del Cuzco debe ser capaz de extraer su teléfono, hacer una búsqueda y descubrir que está a dos pasos de un bar, que tiene un centenar de rankings de hoteles cinco estrellas y que han comentado sobre su chilcano de coca especial. No olvide dejar una tarjeta sobre la mesa agradeciendo la visita y donde muestre claramente las direcciones de sus cuentas en redes sociales.

Estar atentos. Facilite que la gente comente sobre su local o negocio turístico, pero también esté dispuesto a escuchar críticas, a mejorar y a responder de manera positiva. Antes de empezar quizás sea importante ver el tipo de comentarios que otros locales como el suyo reciben en la red y estar preparado para posibles situaciones. Escuchar no sólo permite mejorar. También ayuda a identificar nuevas posibilidades y grupos de interés que puedan ayudar a explotar otros destinos y actividades (la palabra 'kitesurf' arroja 13 millones de resultados en Google y la frase 'kitesurf Peru', 770 mil. ¿Una oportunidad quizás?).

La conectividad online es como el agua en el hotel o las servilletas en el restaurante. La oportunidad de ofrecer acceso gratuito a internet en tiempo real permite que lo anterior se potencie gracias a un efecto de conveniencia. Sólo el 7% de los turistas internacionales se conecta con internet celular debido al alto costo de roaming. Muchos empresarios han sido lo suficientemente sagaces para ofrecer WIFI gratuito en sus locales, pero esto es algo que debe extenderse con el uso de redes municipales de acceso inalámbrico (el turista en la plaza de Arequipa o Cuzco debería poder conectarse a la red pública y enviar las fotos que acaba de tomar a su media de 150 amigos). Esto requiere la participación de entes públicos y privados, y respetar los intereses de la población local. Es complejo, pero ser una ciudad turística y no servir a una masa de visitantes hiperconectados es perder una oportunidad de promoción muy poderosa.

Los esfuerzos digitales por promover el turismo pasan por un trabajo de base: capacitar a los empresarios y operadores en el uso de los nuevos entornos, de manera que sean capaces de adaptar la marca y los contenidos a los diferentes entornos e interactuar en ellos, de ser creativos para atajar situaciones negativas y perversas (los entornos digitales no son perfectos) y, finalmente, de promover la implementación de infraestructuras que hagan que todo el sistema fluya.

La oportunidad es grande y la tecnología pueda hacer mucho para mejorarla. Welcome to Perú. ("(R)Evolución digital" por Oscar Ugaz)

ALAN GARCIA HIZO FAENON CON COLEGIOS EMBLEMATICOS ¿EL SEPULVEDA DE CAÑETE HABRA SERVIDO TAMBIEN PARA HACERSE RICO

CAÑETE AL DIA.-Alan García envidia al río de la Plata. Y tiene una imaginación inacabable para idear maneras de enriquecer su experiencia de hombre público. Lo que hizo con los l/colegios emblemáticos" podría ser parte de un didáctico manual del latrocinio. Eso es algo que, a pesar del sabotaje apro-fujimorista, sigue investigando la megacomisión encargada de levantar las alfombras del quinquenio 2006-2011.

Ni para remodelar los colegios respetaron las arcas públicas. Hasta en eso echaron mano y consumaron el saqueo. Por esta razón la megacomisión que investiga al expresidente Alan García alista su primera denuncia. Se trata del caso de los llamados colegios emblemáticos, cuyo informe entregará a fines de marzo. Según fuentes de la comisión, a la luz de los hallazgos, podrían denunciar al exmandatario por los presuntos delitos dé colusión y defraudación al Estado.

El equipo técnico del grupo congresal ha detectado el método que usaba el anterior gobierno para inflar el costo de las obras. Resulta que para refaccionar una unidad escolar no había una adjudicación directa: ¡había varias! Todo el proceso de la remodelación era una sucesión de asignaciones a dedo. "A más exoneraciones para un solo colegio, mayor el sobrecosto", dice una fuente de la megacomisión.

Esas prácticas de corrupción tuvieron su origen en el decreto de urgencia 004-200<), promulgado el 10 de enero de ese año. Los responsables del decreto: Alan García, el ex -primer ministro Yehude Simon y el entonces titular de la cartera de Educación, José Antonio Chang, quien será citado la primera semana de marzo. Escudándose en el decreto de urgencia se libraban de todo tipo de fiscalización: podían contratar sin concurso público, sin visto bueno del SNIP ni de la Contraloría. La megacomisión calcula que, por la sucesión de asignaciones a dedo y la falta de controles, los precios se dispararon en algunos casos a más del 200 por ciento respecto de su costo original. Según los técnicos de la comisión investigadora, que preside el nacionalista Sergio Tejada, es las ampliaciones presupuestales van contra la ley de contratación del Estado. De acuerdo con esta norma, si se quiere sumar a una obra más del quince por ciento del monto original, "se deberá tener la autorización expresa de la Contraloría General de la República". Y, como hemos visto, las ampliaciones pre- supuestales perpetradas por Alan García y ejecutadas por su ministro Chang superaron larguísimamente el 15%, llegando, en algunos casos, hasta el 300%. Las empresas favorecidas eran casi siempre las mismas: Cosapi y DHMonty Grañay Montero, la del amigazo "Pepe". (Extracto de Artículo Hilderbrandt en sus trece)

NOTA DEL REDACTOR: La primera semana de Enero del 2010 con gran pompa el Gobierno de Alan García mandó al congresista Jorge del Castillo a inaugurar en Cañete la remodelación del colegio José Buenaventura Sepúlveda del cual fue padrino y cuya reconstrucción demandó una inversión de siete millones de nuevos soles. ¿Habrán metido mano a las arcas del Estado también a través de dicha institución?

CONGRESISTA ABUGATTAS HABRIA METIDO MANO EN CONFLICTO POR TERMOELECTRICA EN CHILCA

CAÑETE AL DIA.-La denuncia de Perú21 sobre la interferencia del presidente del Congreso, Daniel Abugattás, a través de su programa Gestores para el Desarrollo, en un conflicto social por la construcción de una central termoeléctrica en Chilca, cuya inversión es de US$700 millones, que le compete al Ejecutivo, ha generado reacciones en el Legislativo.

Jorge Paredes Terry, asesor de Abugattás y coordinador del programa de gestores, fue enviado para participar, hace tres semanas, en una reunión con los dirigentes de la comunidad de Chilca y, usurpando funciones ajenas, tanto para su cargo como para el Congreso, prometió que se utilizarían fondos del parlamento para financiar un nuevo estudio de impacto ambiental del proyecto.

Para el legislador Michael Urtecho, miembro de la mesa directiva del Legislativo, se trata de un hecho grave. “La imagen del Congreso ya está afectada, ya quedamos mal”, dijo a Perú21, tras señalar que el Congreso no puede ofrecer estudios de impacto ambiental porque no existe ninguna partida presupuestal.

Agregó que este tema no fue consultado con la Mesa Directiva del Parlamento y que excede las funciones constitucionales del Legislativo. Por ello, dijo, esperan una explicación razonable de Abugattás.

AGENCIA DE EMPLEO OFICIALISTA
En tanto, congresistas de bancadas opositoras, como Fuerza 2011 y Alianza Parlamentaria (AP), coincidieron en que el programa de Abugattás solo ha servido para darle trabajo a militantes del partido de gobierno y a gente cercana al humalismo, y ya alistan una denuncia por usurpación de funciones.

“Vamos a reunirnos con las demás bancadas de oposición para ver qué cosa hacemos con respecto a estos malos manejos del programa”, anunció a Perú21 Carlos Bruce, de AP.

De otro lado, el legislador fujimorista Pedro Spadaro dijo que Abugattás y la Mesa Directiva tendrán que dar cuenta de la labor de los gestores. “(Este programa) no se creó para hacer lobbies y política con la población”, subrayó. “Espero que el procurador inicie las acciones legales por usurpación de cargos, sino nosotros lo vamos a pedir”, agregó en referencia a la denuncia contra el coordinador del cuestionado programa.

jueves, 9 de febrero de 2012

IMAGENES DEL DESBORTE DEL RIO YAUYOS Y CATAHUASI (TUPE) Y HUANTAN







EL ALCALDE PROVINCIAL COMO RESPONSABLE DE DEFENSA CIVIL DEBERIA PREOCUPARSE Y TOMAR ACCIONES PARA PREVENIR ESTOS DESASTRES PERO BRILLO POR SU AUSENCIA...FALTO COORDINAR CON PROVIAS NACIONAL Y EL MINISTERIO DE TRANSPORTE

ALCALDE PROVINCIAL SANTIAGO CANO SE PRESENTÓ COMO DEMANDANTE EN INFORME ORAL DE ACCIÓN DE CUMPLIMENTO EN CAÑETE

CAÑETE AL DIA.-Burgomaestre huachano exigió que se respete el fallo del Tribunal Constitucional que reivindica a Huacho como Capital de Región.

Tal como lo había anunciado, el Alcalde Provincial Santiago Cano La Rosa, se hizo presente –desde tempranas horas- en la Corte Superior de Justicia de Cañete, atento al proceso judicial, que indiscutiblemente debe reivindicar a Huacho como sede del Gobierno Regional de Lima.
La primera autoridad edil ingresó al promediar las 10:30 am; al Juzgado Especializado en lo Civil que despacha el Juez, Dr. Enrique Cárdenas Chancos; en calidad de demandante en esta acción.
La primera autoridad edil fue representado por el reconocido hombre de leyes Dr. Alberto Tuesta Zuta, quien asumió la defensa judicial, para hacer cumplir una norma constitucional, que es clara y establece que Huacho es la Capital de Región.
“Lo que exige el pueblo del Norte Chico es que se respete un derecho ya ganado y no crear falsas expectativas o conflictos entre la gente del sur chico. Sólo esperamos que se cumpla con lo ya dispuesto por el Tribunal Constitucional, que ha emitido sentencia respecto a este tema”, así de enfático se expresó el abogado litisconsorte Tuesta Zuta.
Cano La Rosa se mostró satisfecho y conforme con la exposición del profesional huachano del derecho. “Confiamos en que la decisión del magistrado de este juzgado será a nuestro favor y así lo han entendido las personas que iniciaron este proceso como el Sr. Italo Maldonado y el Procurador de la Municipalidad de Cañete, quienes hoy estuvieron ausentes, ya tienen en claro que sólo se tiene que cumplir con lo dispuesto por el TC”, remarcó.
A su turno, el Procurador de la Región Humberto Maurtua Brendel, como parte demandada, fue nuevamente el responsable de defender la legalidad de la continuidad de Huacho como sede de esta región, por lo que coincidió en pedir que se respete la sentencia ya emitida por el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad.
Cabe señalar, que la otra parte demandante –a favor de los intereses de Cañete- estuvo a cargo de la Sra. Cecilia Vicente Prada, quien fue representado por su abogado Gregorio Parco Alarcón, quienes sólo basaron sus fundamentos en lo trillado del incremento poblacional en la provincia.
Luego de escuchar a ambas parte, el magistrado del Juzgado Especializado en lo Civil anunció que la próxima semana se pronunciarían sobre este caso.

BOULEVARD DE ASIA: Ampayan a Fiorella Cayo con ex de Laura Borlini

CAÑETE AL DIA.- La parejita se lució muy cariñosa y feliz al bailar pegaditos en discoteca.

La reciente edición de la revista “Magaly TeVe’ muestra unas fotografías en la que la actriz y bailarina Fiorella Cayo baila muy feliz y coqueta junto al ex esposo de Laura Borlini, Guillermo Thaís.
La publicación de la “Urraca” indica que “la actriz bailó de la manito con odontólogo Thaís”, en una conocida discoteca del Boulevard de Asia.

Boulevard de Asia negocia el ingreso de su tercera tienda ancla.

CAÑETE AL DIA.-Diego Prado, gerente comercial, señaló que actualmente el Boulevard de Asia se encuentra negociando el ingreso de su tercera tienda ancla. Se trata de una cadena de tienda para el mejoramiento del hogar, entre las que se encuentran Maestro Home Center, Sodimac (del Grupo Falabella), Promart (del Grupo Interbank), entre otras.“Estamos manteniendo conversaciones con algunos de los operadores; la idea que tenemos es concretar su ingreso en el transcurso del año y hacerlo efectivo en el siguiente año”, mencionó Prado.
De esta manera se sumarián a Ripley y supermercados Wong, dos grandes tiendas retail generadoras de público. El Boulevard de Asia viene aplicando a la fecha un estudio de mercado para direccionar sus próximas inversiones, es asi que en un futuro se espera que en los alrededores se incorporen un centro médico, un hotel, un centro de convenciones y una universidad.
Por lo pronto, prevé adicionar seis o siete locales a los 200 que ya tiene operativos. “Nos encontramos negociando con una marca europea de ropa de hombre, una lavandería; otras dedicadas a la atención del público infantil, etc.”, dijo el gerente.
Debido al desarrollo comercial que ha demostrado el Boulevard de Asia, se espera poder replicar el mismo concepto en otras zonas que se muestran atractivas, como el balneario de Máncora, el de Colán (Piura) y el de Paracas (Ica), señaló Diego Prado.

Universidad La Cantuta Se Pronuncia Sobre Examen Docente


CAÑETE AL DIA.-Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional
Oficina de Imagen Institucional
Aclaración Necesaria

Con relación a la aplicación de la Prueba Regional para Contrato Docente (22.01.2012) en el ámbito de gestión de la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias, la UNE cumple con expresar lo siguiente:
La Universidad Nacional de Educación (UNE) y la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias (DRELP) suscribieron el 11 de enero de 2012 un Convenio de Cooperación Institucional para el diseño, elaboración, impresión, modulado, procesamiento y entrega de resultados de la Prueba Regional 2012. La Universidad cumplió con efectuar las previsiones para la elaboración, aplicación y calificación de seis tipos de pruebas (EBR Inicial, EBR Primaria, EBR Secundaria, EBA Alternativa, EBE Especial y ETP Técnico Productiva) y dispuso de todo lo necesario para cumplir con cada fase del servicio pactado, incluyendo las pautas de seguridad, reserva y vigilancia a ser aplicadas; todo sujeto al cronograma elaborado según la Directiva 48 del MED. La Dirección Regional de Educación de Lima Provincias solicitó encargarse especialmente del transporte y la administración de la prueba.
En circunstancias que se llevaba a cabo la fase de cierre del modulado, según la base de datos remitida por la DRELP, el proceso fue interrumpido por la presencia de un grupo de personas acompañadas por el Asesor Legal, abogado Daniel Córdova, quienes pretendían ingresar al recinto donde se elaboró la prueba bajo el argumento que actuaban en representación de su sindicato y con la conformidad y credenciales otorgados por la DRELP. Cuando se informó que dicho ingreso no era legalmente posible, y que la UNE asume, desde siempre, la reserva y responsabilidad del caso, en salvaguarda de la integridad de los exámenes que aplica, el grupo se retiró dejando constancia que el convenio quedaba anulado porque la Universidad no le permitía cumplir su función. Además, la modificación de la base de datos derivó en la reducción en unos casos o incremento en otros, de la distribución de postulantes en las aulas y obligó a rehacer todo lo avanzado hasta entonces. Dichos incidentes fueron informados al Director Regional, profesor Ricardo Dolorier, quien se hizo presente en La Cantuta. El incidente pareció haberse superado y el equipo de la UNE pudo reiniciar el proceso después de varias horas de interrupción, haciendo todo el esfuerzo para cumplir con la entrega de los módulos y trabajando sin descanso hasta las 6.45 horas del domingo 22. También fue advertido el Director Regional que el tiempo para rehacer el modulado de 6,100 fichas y pruebas -a pesar de que el convenio indicaba 5,500- era a esas alturas insuficiente; por lo que debía estimarse un retraso de tres horas, considerando el traslado Chosica-Lima y el transporte de Lima a Huacho o Cañete.
Los módulos de evaluación fueron recogidos en La Molina y los vehículos de la DRELP partieron hacia las sedes, alrededor de las 8 de la mañana. Por la tarde, el Centro de Procesamiento de Resultados, instalado en dicha sede, recibió los materiales que retornaron provenientes de la sede de Cañete. Tal como es verificable, allí rindieron su prueba 2,201 postulantes de tres Unidades de Gestión Educativa Local: 8-Cañete, 13-Yauyos y 15-Huarochirí, y el retraso en la hora de aplicación no afectó la meta de evaluación, que fue cumplida en un 92,5%. Estos resultados fueron entregados a los correos de la DRELP y pueden ser consultados en esta misma página web.Resultados de sede Cañete:
UGEL 08
UGEL 13
UGEL 15
Con el propósito de superar las diferencias, en base a la mutua confianza y buena fe de las partes tal como lo establece el convenio específico, el Rector de la UNE dispuso que se efectuaran las coordinaciones necesarias y participó con el Director Regional de la DRELP en una reunión efectuada en la sede de la Escuela de Post Grado de la UNE, que no alcanzó el acuerdo esperado.
La UNE deja constancia que ha cumplido, hasta donde las circunstancias señaladas lo permitieron, con el compromiso asumido en el Convenio Específico UNE-DRELP 2012, en el marco de la seriedad y pertinencia exigidos por la Evaluación Docente, y que seguirá actuando con firmeza en defensa de sus fueros y prestigio, en rotunda contraposición a los intentos de tergiversar los resultados de dicho proceso, teniendo presente que en múltiples casos la ineptitud y la amenaza han puesto a los maestros a merced de verdaderas mafias que trafican con sus plazas de contrato o nombramiento.
La Cantuta, 8 de febrero del 2012.
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

LA REALIDAD DE YAUYOS


CAÑETE AL DIA.-Esta Es La Realidad De Nuestro Yauyos...
Estos Desastres Se Pudieron Evitar..
En Yauyos No Existe Planificación
No Existe Conciencia De Las Autoridades..


YAUYOS AL DIA.- ¿Porque El Alcalde Provincial Se Ufana De Ser Considerado Como Una Gestión Eficiente.... Vean Las Imágenes Y Saquen Ustedes Sus Propias Conclusiones.
Estos Desastres Se Pudieron Evitar Si El Alcalde Provincial Hubiera Coordinado Con Provias Y Ministerio De Transporte...
Sin Embargo No Se Ha Hecho Nada... La Mayoría De Las Obras Del Forsur Asignadas A Yauyos Después Del Terremoto ... Se Caen A Pedazos... Próximamente Publicaremos Las Fotografías Inéditas.

miércoles, 1 de febrero de 2012

RED CHILCA MALA AGASAJA A PERSONAL POR OCUPAR 1º LUGAR A NIVEL REGIONAL EN GESTIÓN SANITARIA DE MEDICAMENTOS


CAÑETE AL DIA.- La Dirección de Red de Salud Chilca Mala, en ceremonia protocolar realizado en la Sede administrativa, entregó sendas Resoluciones Directorales de reconocimiento, al personal del Sub Almacén Especializado de Medicamentos (SAEM) de la oficina de Sistema Integrado de Suministros de Medicamentos e Insumos Médicos Quirúrgicos (SISMED), por haber ocupado el primer lugar en la evaluación Anual de la Gestión Sanitaria de Medicamentos 2011, en la Región Lima.
En dicha ceremonia se condecoró con placas recordatorias de vidrio, a los trabajadores Bernabé Gregorio Solís Gómez del Puesto de salud Pilas-Yauyos, Carlos Antonio Cuya Suyo del C.S San Antonio, María Elena Arias Ávalos del del P.S. Calango, Luz Marina Salazar Canales del P.S. 15 de Enero, Asunciona Dolores Lucas Arteága del P.S. Quinches, Zenón Elias Pillaca Ramos del P.S. Huallanchi- Huarochirí y Flor de María Remigio Leiva del P.S. Coayllo; en mérito al mejor trabajo en equipo en la gestión sanitaria de medicamentos Diresa 2011, por su destacada puntualidad en la entrega de informes en la fecha programada, por realizar un buen análisis en el requerimiento y control de los medicamentos.
Es preciso recordar que con fecha 17 de Enero del año en curso, la Dirección Regional de Salud, se encargó de emitir la Resolución Directoral Nº 023–2012, donde reconoce y felicita al Sub Almacén Especializado de Medicamentos de la Red de Salud Chilca Mala, por haber obtenido el primer lugar en la Evaluación 2011 de Indicadores de Gestión del SISMED.
Motivo por el cual la Dirección de Red de Salud Chilca Mala, en la persona del Dr. José Luís Albino Quispe, agasajó a sus trabajadores por importante logro obtenido a nivel regional; además tuvo palabras de felicitaciones pero a la vez exhortó al personal del sub Almacén Especializado de Medicamentos a seguir esforzándose para continuar consolidados en el primer lugar a nivel regional.
“Este trabajo debe servir de ejemplo para las otras oficinas, no solamente se trata de que cumplan un trabajo, si no también de que cumplan adecuadamente con la entrega de ciertas informaciones que se les solicitan en el plazo establecido”. indicó
En representación del personal que fue agasajado, la Química Farmaceútica Hélida Noemí Díaz Lázaro, agradeció a la Dirección Ejecutiva por la significativa ceremonia y el reconocimiento público, recordándo además que desde el año 2008 a la fecha han obtenido logros importantes, enalteciendo a nivel regional el nombre de la Red Chilca Mala.