miércoles, 28 de enero de 2015

SE INICIARON TRABAJOS EN LA CICLOVIA IMPERIAL - SAN VICENTE OBSERVÁNDOSE A LA AVENIDA LIBERTADORES DISTINTA

CAÑETE AL DIA.- El mantenimiento de las áreas verdes sigue en marcha, ahora le tocó el turno a las áreas que colindan con la ciclovía Imperial - San Vicente. Aquí el personal de la Gerencia de Servicios Públicos de la Municipalidad Provincial de Cañete viene trabajando en el podado del cerco de huarango y otras especies de plantas que están sembradas a lo largo de la ciclovía.

Las extensas ramas se habían convertido en un obstáculo para los deportistas que a diario transitan por esta zona, por lo que se optó por darle el mantenimiento respectivo bajo la atenta supervisión de personal especializado en áreas verdes.

Así mismo, la avenida libertadores va recuperando su esplendor como se puede observar en las imágenes; importa mucho la colaboración de la población en no arrojar basura o desperdicios a la vía pública. Es importante colaborar con la limpieza para poder convertir a la ciudad de San Vicente en la ciudad jardín que todos queremos.

CERRO AZUL: MUNICIPIO CONTINUA CON LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA DE PLAYAS

 CAÑETE AL DIA.- La Municipalidad Distrital de Cerro Azul, continúa con las tareas de limpieza por toda la playa de la ciudad. Los trabajos empezaron desde el inicio de la gestión   y en estos días continuarán las labores de limpieza  por el malecón porteño.

Así mismo mencionamos que la marea por estos días viene trayendo residuos marítimos a la orilla de la  playa,  por la cual  los trabajadores de servicio público vienen realizando enormes esfuerzos para poder limpiar dichos residuos (conchuelas y troncos de planta de plátanos) que viene arrastrando las olas del mar.

Cabe mencionar que de esta manera se viene trabajando arduamente a beneficio de los ciudadanos de la localidad y sus veraneantes que cada año vienen llegando al Puerto de los Ensueños. Los trabajos se están desarrollado en forma diaria, de lunes a domingo, desde las 06.00 horas hasta las 12.00, debiendo ser retiradas la mayoría de las bolsas de basura,   residuos sólidos, etc.  Provenientes del producto de la visita de los veraneantes.

RECOMENDAMOS:
*Cuando salgas de paseo es importante NO tirar basura por donde vamos pasando (como en las carreteras).

*Ya instalados en la playa recuerda llevar bolsas de basura donde recolectaremos todo lo que desechemos.

*NO arrojar NADA al mar que pueda causar contaminación y a la vez ensuciar, sería muy difícil sacarlo.

*Es importante dejar TODO muy limpio cuando nos retiramos del lugar, donde nos instalamos.

martes, 27 de enero de 2015

ALCALDE CAÑETANO PIDE AL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA CONSTRUCCIÓN DE LA AVENIDA BENAVIDES.

 CAÑETE AL DIA.- Aprovecho de la visita del Presidente de la República Ollanta Humala Tasso, para pedirle que sea el Ministerio de Transporte y Comunicaciones quien construya la caótica avenida Mariscal Benavides que tanto dolor de cabeza le da a miles de cañetanos que viajan a diario por esta vía.

Esta petición se dio tras el arribo del presidente al distrito de Pacarán “Tierra de la Eterna Primavera” para inaugurar junto a su Alcaldesa Luisa Meneses Rivadeneira un Centro Comunal Comercial y una Losa de recreación Multiusos, con inversión del gobierno central.

La llegada de Ollanta Humala se dio pasado las 4 de la tarde y fue en ese trayecto en que el alcalde Alexander Bazán Guzmán alcanzo varios pedidos de obras de impacto que necesita la provincia de cañete, entre ellas las de servicios básicos; similar acto realizaron algunos alcaldes de los distritos quienes aprovecharon la gestión de la reelecta alcaldesa de Pacarán quien fue la anfitriona de la tarde.

Durante la ceremonia el presidente Ollanta Humala acompañado del Alcalde Alex Bazán participaron de la inauguraron de obras que beneficiaran a más de mil 400 personas del lugar mientras que cada uno de ellos eran saludados por los lugareños.

NELSON CHUI MEJÍA ES ELEGIDO VICEPRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES.

CAÑETE AL DIA.- En medio de un ambiente democrático, el presidente regional Nelson Chui Mejía fue elegido como vicepresidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) para el periodo 2015-2016.

El titular de la región Lima tomó juramento seguidamente del presidente de la junta directiva de la ANGR César Acuña Peralta, máxima autoridad regional de la Libertad. También lo hicieron el secretario técnico Edwin Licona Licona, de la región Cusco, y los demás miembros conformados por los presidentes regionales de Tumbes, Pasco, Ucayali y Puno.

Uno de los principales compromisos asumidos fue trabajar por la unidad institucional y orgánica, así como promover la creación de mancomunidades para gestionar proyectos interregionales de primer nivel.

“Una gran responsabilidad que la asumo con humildad y con la esperanza de construir las bases sólidas de una gestión transparente, que articule estrategias de alianza con los diferentes niveles del Estado, para avanzar en la descentralización del país”, remarcó Chui Mejía.

Las elecciones se desarrollaron en las instalaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sito en la Avenida del Ejército, Lima, durante la jornada sobre descentralización, el desarrollo y la gobernabilidad.

ALCALDE COORDINA FIRMA DE CONVENIO INTERINSTITUCIONAL PARA CONVERTIR A SAN LUÍS EN DISTRITO ECOLÓGICO

CAÑETE AL DIA.- El alcalde del distrito de San Luis sostuvo una reunión con el Presidente de la Junta de Usuarios del Sub Distrito de Riego de Cañete, el cual propone trabajar la firma de un convenio entre ambas instituciones para buscar mejorar los canales de riego, recuperar la playa de Santa Bárbara y convertir al distrito San Luisino en un distrito ecológico. 


Dr. Cristhian Perez Franco Alcalde de San Luis, hizo llegar su preocupación por el alto grado de contaminación y la mala costumbre que existe de arrojar grandes cantidades de desperdicios a los Canales de Regadío por parte de algunos malos pobladores. 

Motivo por el cual se estaría planteando firmar un convenio interinstitucional, y poder solucionar a problemas que afectan a ambos organismo, y encontrar caminos de solución en forma conjunta, que mejoren la calidad de vida de los pobladores del Distrito de San Luis. 

El Ing. Miguel Oscorima Chancos, saludo la iniciativa mostrada por la autoridad edil, recordando que es la primera vez que un Alcalde de Cañete se acerca a las oficinas de esta institución con el fin de encontrar soluciones y se muestre preocupado por los altos grados de contaminación que existen.

ALCALDE DE CERRO AZUL Y SUS REGIDORES PARTICIPARON DE SU PRIMER IZAMIENTO DEL PABELLÓN NACIONAL

 CAÑETE AL DIA.- Otra de las actividades públicas encabezadas por el burgomaestre de la Municipalidad Distrital de Cerro Azul, Dr. Abel Miranda Palomino, fue la Solemne Procesión e Izamiento del Pabellón Nacional, desarrollado esta mañana en la Plaza de Armas de nuestra ciudad cerroazuleña, acto al cual también asistieron los regidores recientemente juramentados.

A las 10 de la mañana, hora exacta, se dio inicio a este acto patriótico de revaloración de nuestro sagrado bicolor nacional, que fue portado por las principales autoridades especialmente invitadas a la ceremonia y que recorrió todo el perímetro de nuestra plaza mayor.

Luego se realizó el izamiento de la Bandera Nacional, la Bandera de la Ciudad y la Bandera de la Región Lima, la Bandera Nacional fue izadas por el Sr. Alcalde Dr. Abel Miranda Palomino, el Sr. Comisario y el Gobernador, la Bandera de la Ciudad fue izada por los Regidores Carlos Saavedra Aguilar, Carmen Yoshiko Kuroiwa Quispe, Flor de María Castro Chuchon, Ronal Vásquez Tovar y Marlene Quispe Cama, como también se izó la Bandera de la Región a cargo de los Funcionarios y Trabajadores de la corporación municipal.

Cabe mencionar que en dicha ceremonia asistieron pobladores de la ciudad y miembros de Serenazgo, Policía Municipal y trabajadores de la municipalidad porteña de Cerro Azul

lunes, 26 de enero de 2015

ALCALDESA DE PACARÁN LUISA MENESES HACE PASAR MAL RATO A PRESIDENTE OLLANTA HUMALA


CAÑETE AL DIA.- La alcaldesa del Distrito de Pacarán, Luisa Meneses Rivadeneyra al hacer uso de la palabra en la inauguración de un Centro Comunal Comercial, pecó de impertinente al felicitar al Presidente Ollanta Humala Tasso, por la derogatoria de la Ley laboral Juvenil, conocida como la Ley Pulpín.


“Hay que ser agradecidos con el presidente porque es un día histórico para el país porque se derogó la Ley pulpín y ese es un gran honor presidente que acá le agradecemos”, desbordó en entusiasmo.
Es preciso indicar a la alcaldesa, que la referida ley fue defendida en todo momento por el Presidente de la República, consecuentemente no fue derogada por el ejecutivo, sino por el legislativo.

Los pobladores presentes en ese evento celebraron con algarabía las palabras vertidas por la alcaldesa. Pero dicho ánimo no se vio reflejado en el rostro del presidente, que esbozó una sonrisa casi obligada ante las penosas circunstancias.

A su turno, el presidente Humala se pronunció sobre la derogatoria de la Ley Pulpín, lamentando la falta de alternativas del Congreso. “Ya no tenemos esa ley, pero lo que ha faltado al Congreso es dar una alternativa”, señaló a la prensa desde el distrito de Pacarán, provincia de Cañete, a donde acudió para inaugurar obras sociales.

SECTOR SALUD RECIBIRÁ CERCA DE 26 MILLONES PARA CUBRIR INTEGRAMENTE ATENCIÓN DE AFILIADOS AL SIS

 CAÑETE AL DIA.- El Gobierno Regional de Lima, a través de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), consiguió la transferencia de cerca de 26 millones de soles para cubrir íntegramente la atención de los afiliados al Sistema Integral de Salud (SIS).
La transferencia económica es resultado de las gestiones conseguidas ante el Ministerio de Salud (MINSA), para ser distribuidos con equidad a las redes de salud y hospitales de la región Lima.

Se especificó que la partida obtenida solventará los costos por medicinas, insumos y los procedimientos médicos de los beneficiados, permitiendo hacer un diagnóstico, tratamiento y recuperación del paciente.

Por su parte, la DIRESA deberá cumplir las metas anuales y de manera trimestral los indicadores financieros, prestacional y de gestión administrativa del convenio cápita 2015.

En la tarea por optimizar la salud, se tiene proyectado poner también en funcionamiento el Plan de Salud Escolar, al tenerse proyectado para este año una transferencia de 2 millones de soles por haberse cumplido las metas establecidas en el 2014; además, del Programa de Salud a tu Casa y Telesalud.

El compromiso de este gobierno regional es trabajar con eficiencia y capacidad para darle un mejor y digno servicio a la población que reside en cada rincón de los pueblos de las nueve provincias.

JURAMENTÓ NUEVA PRESIDENTE DEL COMITÉ DE DAMAS DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAÑETE

CAÑETE AL DIA.- En ceremonia especial, el día viernes último 23 de enero del año en curso, la Dra. Mirian Yanqui Farfán de Ticona, Presidente de la Asociación de Damas del Poder Judicial y la Dra. Carolina Isabel Florindez Trujillo pro-secretaria del (ADAPOJ), visitó la Corte Superior de Justicia de Cañete para la juramentación de la Sra. Lucila Mejía Ayala de Rebaza, Presidente del Comité de Damas de la Corte Superior de Justicia de Cañete.

A dicha ceremonia se dieron cita los magistrados, personal jurisdiccional y administrativos, dándose inicio con las palabras de la Dra. María del Carmen Vereau Alvarez de Paredes, quien subrayó el trabajo desarrollado como: Capacitaciones, Homenajes por el Día de la Madre, Día del Padre, Festividad del Señor de la Sentencia, la Navidad Judicial durante su gestión (2013-2014).

Seguidamente, la Dra. Mirian Yanqui Farfán de Ticona juramentó a la Sra. Lucila Mejía Ayala de Rebaza como Presidente del (CODAPOJ) para el periodo 2015-2016, quien a su vez juramentó a las integrantes del Comité de Damas: Dra. María del Carmen Vereau Alvarez, Dra. Julia Micaela Espíritu Cajas, Dra. Judith Lucía Marcelo Ciriaco, Dra. María Guadalupe Garnica Pinazo, Dra. María de los Milagros Luyo Sánchez, Dra. Milagros Serena Requena Vargas, Dra. María Elena Giovanna Martínez Gutiérrez, Dra. Amparo Fernández Callata, Dra. Haydee Pérez Saavedra, Lic. Nancy Quispe Cerna. La Sra. Mejía Ayala de Rebaza invocó trabajar en equipo por la Unidad Institucional.

EL CONGRESO PERUANO DEBATIRÁ LA LEY LABORAL JUVENIL DURANTE AL MENOS 13 HORAS

CAÑETE AL DIA.- El Congreso de Perú debatirá este lunes durante, al menos, trece horas la vigencia de la Ley Laboral Juvenil, tras haber sido convocado a una legislatura extraordinaria por el presidente Ollanta Humala, quien defiende esta norma que ha generado multitudinarias marchas de protesta en el país.

Según informó hoy el Parlamento, la decisión fue tomada el sábado en una reunión de la junta de portavoces de las bancadas parlamentarias, tras lo cual la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, detalló que existen seis proyectos de ley que proponen desde derogar hasta modificar o suspender la norma.

Al inicio del plenario, que comenzará a las 09.00 hora local (14.00 GMT), los proyectos de ley deberán ser expuestos por la presidenta de la Comisión de Trabajo, la fujimorista Martha Chávez, o por el vicepresidente o el secretario de ese grupo de trabajo.

"En el debate participarán los congresistas de las nueve bancadas. No habrá tiempo de participación por grupo parlamentario, sino que el debate será abierto y por cada grupo, en varias rondas de intervenciones", señaló una nota oficial.

Este debate terminará "indefectiblemente a las 10 de la noche (03.00 GMT del martes)", dijo Solórzano antes de añadir que de inmediato se votará por un texto final que será presentado y expuesto por la Comisión de Trabajo.

Durante la sesión plenaria también se discutirá un pedido de autorización de viaje que ha hecho Humala para ir a Costa Rica.
Un sondeo de opinión publicado hoy señaló que el 76 % de los peruanos desaprueba la Ley Laboral Juvenil y un 54 % considera que debe ser derogada.

La encuesta, realizada durante la última semana a 1.222 personas a nivel nacional y publicada por el diario La República, indicó que la ley es rechazada por un 79 % de los limeños y por el 72 % en el interior del país.

Además, un 34 % de los encuestados consideró que no otorga ningún beneficio a los jóvenes, mientras que un 37 % aseguró que recorta los beneficios laborales.

El presidente peruano, quien dice que la ley busca favorecer a casi dos millones de jóvenes que actualmente no cuentan con un empleo formal, recordó el viernes pasado que el Congreso "apoyó mayoritariamente" su aprobación, pero dijo que ahora la mayoría de los legisladores buscan derogarla.

Por lo pronto, los parlamentarios de la agrupación fujimorista Fuerza Popular y del Partido Aprista Peruano han adelantado que votarán por la inmediata derogatoria de la ley.

La norma ofrece un salario mínimo y seguridad social para los jóvenes, pero reduce las vacaciones de 30 a 15 días y no considera el pago de gratificaciones (salario extra) ni la compensación por tiempo de servicios (CTS).

El sábado, organizaciones juveniles y laborales señalaron que exigirán a los congresistas que se derogue esta ley que, consideran, "quita derechos en forma descarada a los trabajadores de 18 a 24 años de edad."