
encontrándose con actos nada claros para él.
Según Rubén Auqui, aparte de la rara licitación existen otros hechos que llaman la atención como el caso de que se consignó en las bases del proceso que la empresa a quien se le otorgue la buena pro tiene que presentar una Garantía de Fiel Cumplimiento por el 10% del monto total de la obra.Sin embargo a la hora que el alcalde Richard Yactayo Duran firmó el contrato con el Consorcio “Valle Grande” no habría exigido la Carta Fianza, tal y como lo exigían las bases.
Este raro accionar motivó que el Procurador Anticorrupción cañetano emplazara al ex alcalde provincial Rubén Auqui a que aporte los documentos que sustentan su denuncia pública , a la vez que solicitará –formalmente- que el alcalde Richard Yactayo le brinde todo lo actuado a fin de desvirtuar que el proceso haya sido llevado al margen de la ley.
Una vez mas, el alcalde de Imperial está en el ojo de la tormenta y la opinión pública, no solo de su distrito, comienza a especular de su gestión caracterizada por los escándalos.
Por el bien de la salud de su gestión, don Richard Yactayo debe actuar brindando toda la información evitando que sus voceros salgan a atacar a quienes –con justo derecho- abordan los temas públicamente ya que solo hacen valer sus derechos como ciudadanos amparados en la Constitución Política del Perú y no pueden ser victimas de iracundas personas que actúan cual perros rabiosos cuando "atacan" a sus amos. (Buenos Días Cañete)